Motor

Las ventas de vehículos eléctricos en la UE aumentan un 63% en 2021 y las de diésel caen un 31%

  • La cuota de electrificados en la UE alcanza el 18%, casi ocho puntos más
  • La gasolina y el diésel pierden peso pero siguen siendo mayoritarios
  • España registra los volúmenes más bajos de eléctricos entre los principales mercados

Las ventas de vehículos eléctricos en la Unión Europea (UE) en 2021 alcanzaron las 878.432 unidades, lo que supuso un incremento del 63,1% en tasa interanual, según los datos de la patronal europea de fabricantes (Acea).

De esta manera, la cuota de mercado que abarcan los modelos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) en la UE en 2021 alcanzó el 18%, lo que supone 7,5 puntos porcentuales más que el año anterior.

No obstante, la penetración de los eléctricos en cada uno de los principales mercados comunitarios varía. Así, Alemania, principal mercado de la UE, elevó las ventas de este tipo de vehículos un 83,3% en tasa interanual, hasta las 356.425 unidades. Le siguió Francia, con 162.167 unidades comercializadas, un 45,9% más; e Italia, con 67.283 vehículos, más del doble que un año atrás. España, por su parte, fue de los principales mercados comunitarios, el que registró un volumen más bajo, con 23.690 vehículos, un 32% más que en 2020. Así, España matricula 15 veces menos vehículos eléctricos que Alemania, como ya adelantó elEconomista.

Además, los vehículos híbridos enchufables en la UE incrementaron sus ventas un 70,7% en tasa interanual, hasta las 867.092 unidades. Así, la penetración de este tipo de modelos en el conjunto de la UE alcanzó el 8,9%, 3,8 puntos porcentuales más que un año antes.

Por países, España volvió a ser el principal mercado con unos volúmenes más bajos, ya que matriculó 43.226 vehículos híbridos enchufables, un 85,4% más en tasa interanual. No obstante, Alemania vendió 325.449 modelos enchufables, un 62,3% más; seguida de Francia, con 141.001 unidades y un 89% más; e Italia, con 70.472 y un 157,1% más.

Los híbridos superan a los diésel

Además, las ventas de vehículos híbridos no recargables, los cuales están propulsados por motores térmicos, superaron a las de los diésel, ya que se matricularon 1.901.239 modelos híbridos en la UE, un 60,5% más en tasa interanual, mientras que los modelos diésel alcanzaron los 1.901.191 vehículos, un 31,5% menos.

Caída del diésel y la gasolina

El mercado estuvo marcado por la escasez de semiconductores, lo que provocó una contracción del mercado comunitario, situación que afectó de manera negativa tanto a los vehículos diésel como a los de gasolina. Sin embargo, este tipo de propulsiones siguen dominando las ventas de vehículos en la UE, ya que entre los dos acaparan una cuota de mercado del 59,6%.

Las ventas de modelos propulsados por gasolina cayeron en el conjunto de la UE un 17,8%, hasta las 3.885.432 unidades. Alemania recortó las ventas de estos modelos un 28,6%, hasta las 972.558 unidades; mientras que Francia las redujo un 13,8%, con 667.503 vehículos. Italia, por su parte, mermó las ventas de estos vehículos un 16,4%, hasta las 437.044 unidades. En España, las entregas de modelos gasolina cayeron un 8,4%, hasta los 387.931 vehículos.

Asimismo, las ventas de vehículos diésel descendieron el año pasado un 31,5% en tasa interanual, hasta las 1.901.191 unidades comercializadas. De hecho, su cuota de mercado en el Viejo Continente ha pasado del 27,9% de 2020 al 19,6%.

Alemania comercializó un total de 524.446 modelos de gasóleo, un 36% menos que un año antes; mientras que Francia las redujo un 30,7%, hasta las 349.479 unidades. En Italia las ventas de estos modelos descendieron un 28,6%, con 323.010 unidades; al tiempo que España las recortó en un 27,4%, hasta los 171.164 vehículos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Resumiendo, que en 2020 vendimos 1 y en 2021 vendimos 63....Avisarme en 2050, PLS.

Puntuación 2
#1