Motor

España matricula 15 veces menos vehículos eléctricos que Alemania

  • Las entregas de estos modelos solo aumentaron su cuota en 0,6 puntos en 2021
  • En Francia se venden casi siete veces más eléctricos que en España y en Italia, 2,5 veces más

La electrificación de la movilidad avanza a pasos muy lentos en España. Las matriculaciones de vehículos completamente eléctricos en nuestro país durante el año pasado alcanzaron las 23.686 unidades, lo que supuso un incremento del 32,1% en comparación con el año anterior y tuvieron una cuota de mercado del 2,7%, tan solo 0,6 puntos porcentuales más en tasa interanual, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).

Pero estos datos son nimios si se comparan con el resto de los países europeos. En el caso de Alemania, el mercado más importante de la Unión Europea, en 2021 se matricularon 355.961 vehículos completamente eléctricos, un incremento del 83,3% en tasa interanual y alcanzar una cuota de mercado del 13,5%, el doble que un año atrás. Es decir, en Alemania más de una de cada diez ventas durante el año pasado correspondieron a modelos propulsados por batería. Todo ello pese a que las ventas de turismos en Alemania cerraron 2021 con una caída del 10,1%, hasta las 2.622.132 unidades comercializadas, según datos de la Autoridad Federal del Transporte Motorizado de Alemania (KBA, por sus siglas en alemán). Por su parte, las ventas de turismos en España crecieron un 1% el pasado año, hasta los 859.477 unidades.

Pero este desfase en las matriculaciones de turismos completamente eléctricos no es exclusivo con Alemania. En el caso de Francia, el segundo mercado comunitario más importante por volumen, las matriculaciones de los coches eléctricos en 2021 crecieron un 46,1%, hasta totalizar 162.106 vehículos, lo que supuso que este tipo de tecnología alcanzase una cuota de mercado del 9,8%, más de tres puntos frente al año anterior, según datos del Comité de Constructores Franceses de Automóviles (CCFA). Es decir, en Francia las matriculaciones de vehículos eléctricos casi septuplican a las que se realizan en España.

España, a la cola en la venta de eléctricos de la UE

Si se compara con Italia, tercer mercado más importante de la UE, las ventas de turismos eléctricos se duplicaron, hasta alcanzar las 67.452 unidades, lo que permitió que esta tecnología ya acapare el 4,5% del total y más de tres puntos porcentuales frente a 2020, según la Unión Nacional de Representantes de Automóviles Extranjeros (Unrae). Así, por cada venta de vehículo que se realizó en España, en Italia se efectuaron casi 2,5 entregas.

Una situación que refleja el camino que todavía le queda por recorrer a la movilidad eléctrica en España. Sobre todo, para alcanzar los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el cual establece que para 2030 tiene que haber en España 5 millones de vehículos eléctricos, incluyendo turismos, furgonetas, motos y autobuses. Si se contabilizan el total de matriculaciones realizadas en España, contabilizando turismos, vehículos comerciales, industriales y cuadriciclos, el año pasado se contabilizaron 27.769 unidades, un 37,7% más en tasa interanual y una cuota de mercado del 2,68%.

China aumenta sus ventas

En el caso de China, el mercado más grande del mundo, las matriculaciones aumentaron por primera vez desde 2017 debido al empuje de los vehículos de nuevas energías (eléctricos, híbridos o de hidrógeno). Así, las ventas de este tipo de vehículos casi se triplicaron a lo largo del año pasado, hasta las 3.521.000 unidades, es decir, el 13,4% de las ventas totales, ya que el gigante asiático elevó las matriculaciones de vehículos en 2021 un 3,8%, hasta totalizar 26.275.000 unidades, según la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM).

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Torero
A Favor
En Contra

A quien le puede extrañar, cargadores en todas las esquinas, precios mas bajos, nivel de vida mas alto, y en la España de los socialcomunistas, un sistema de "ayudas" que luego tendrás que pagar por irpf, con lo que al final esa ayuda la devuelves, y con creces, amén de unas condiciones absurdas, por no comentar lo prohibitivo de los precios de dichos vehículos.

Aún me acuerdo cuando a mi, en el concesionario me aseveraron que el GNC iba a ser el futuro, que siempre estaría muy por debajo del precio de la gasolina y del gasóleo, y que la red de gasineras, se iba a extender rápidamente.

Y ahora lo veo, el GNC a 2 euros, muy por encima de la gasolina y el gasóleo, de futuro nada, y la red de gasineras, ni está ni se la espera.

Apliquen ahora lo mismo para los coches eléctricos.

Puntuación 35
#1
u
A Favor
En Contra

Somos el país más montañoso y frío. Los que están más al norte tienen menor altitud y les entra el aire templado del mar. Consume el doble aquí por eso (pesa el doble y gasta batería para calentar) en gasolina la diferencia es mínima.

Puntuación -12
#2
yomismo
A Favor
En Contra

Así es cuñado, el futuro es diesel. Aquí hace mucho frio como dice el comentario nº 2, mucho más que en Alemania, debido a una ligera corriente marina que en Alemania no existe. También hay muchas cuestas arriba y también para abajo porque todo lo que sube baja. Los socialcomunistas son los culpables de que se vendan pocos coches eléctricos, cuando gobiernen los nuestros las ventas se dispararan y eso que niegan el cambio climático (los nuestros, lo niegan y no lo niegues)

Puntuación -13
#3
juanillo
A Favor
En Contra

Moncloa va a crear un montón de puestos de trabajo muy remunerados y en consecuencia se incrementará la posibilidad de que aumenten las ventas de coches caros.Véase: https://www.youtube.com/watch?v=B4woJD2rhWo&t=331s

Puntuación 5
#4
Lo que hay que ver
A Favor
En Contra

No me extraña, esta todo en contra, el precio de la luz, de los coches, las ayudas ridículas e insuficientes, una administración ineficaz, lenta y prepotente para gestionar las ayudas. El que haya pasado por el calvario de pedir el MOVES lo sabrá. Ejemplo: España, comunidad valenciana, un año para recibir la ayuda (4000 o 4500 euros a pagar parte al año siguiente) con un montón de papeles a presentar basados en la desconfianza patológica de a administración hacia el contribuyente. El órgano valenciano el IVACE pandilla de incompetentes prepotentes. Alemania, 3 o 4 semanas para recibir la ayuda casi sin papeles de cuantía mucho mayor (6 o 7000 euros) y encima NO tributa alli. Bueno, aqui los privilegiados fiscales del Pais Vasco y Navarra no pagan IRPF por estas ayudas pero el resto de los mortales si. Lamentable todo.

Puntuación 19
#5
Bilbo
A Favor
En Contra

¿Y cúal es la noticia?

¿Cuánto cuesta un electrico? ¿Cuánto es el salario medio en Alemania? ¿Y en España? No hay mucho más que hablar.

Me alegro por los alemanes ... Y por los españoles. Todo el petroleo y diesel que dejen de consumir tirará a la baja el precio del petroleo. No me importa ser el último en una carrera donde todos ganan (menos los Emiratos Árabes).

En España con sueldos de España y deuda de España lo mejor es mirar al mercado de segunda mano o directamente pasarse a la bicicleta.

Puntuación 18
#6
No lo entiendo si en España tenemos el precio de la energia electrica mas barata del mundo
A Favor
En Contra

No lo entiendo si en España tenemos el precio de la energia electrica mas barata del mundo

Puntuación 13
#7
A Favor
En Contra

Y a la cabeza en los salario s cuenco de arroz

Puntuación 7
#8
Alucino Pepinillos
A Favor
En Contra

¡Qué raro que en la tercermundista España con sueldos de miseria se matriculen muchísimos menos (carísimos) coches Eléctricos que en una superpotencia económica como Alemania con sueldos altos!

Ahora en serio:

-Si ya son caros los coches de combustión los eléctricos son prohibitivos. ¿Cuántos pueden pagar la friolera de 50000€ que te cuesta un coche eléctrico con una autonomía medio decente ( mínimo 400km reales )? Eso en el caso de sin irte a marcas generalistas de las "baratas" como Hyundai o Kia, porque Tesla o las Premium como Audi se suben muchísimo de precio.

-A esto le sumas la falta de cargadores "rápidos" en carretera (rápido supone recargar el 80% de esos 400 km en menos de 1 hora) y el precio de las recargas en los pocos que hay está muy cerca que la gasolina sino lo supera.

-Añadamos los que no tienen garaje donde poder cargar sus eléctricos (previa instalación de un punto de carga particular que cuesta miles de euros).

-Para la mayoría de la gente pagar 20.000€ por un coche ya es un sacrificio enorme y quieren que ese coche les valga para todo uso y no complicarse ni esperar demasiado a la hora de repostar (en 5 minutos llenas el depósito y sigues viaje).

Y eso lo tienes con un coche de combustión o con un híbrido, pero no con un eléctrico.

Cuando tengamos eléctricos con 400-500km de autonomía reales, que cuesten entre 20.000-25.000€ y tantos puntos de recarga como gasolineras seguro que se venderán como churros, pero ahora mismo por ese precio no encuentras más que eléctricos diminutos con autonomía escasa solo aptos para uso urbano o como mucho un viaje al pueblo, eso si no está lejos y puedes cargar en algún sitio.

Puntuación 16
#9
Cuñado del número 9
A Favor
En Contra

Nada hace más daño que un cuñado que parece bien informado, por ejemplo el cuñado del comentario número nueve, no sabe de lo que habla. Dice que un electrico de unos 400 km de autonomía cuesta 50.000 euros, cuando un 208 electrico nuevo, con 380 km de autonomía, cuesta tras ayudas 22.000 euros, unos dos o tres mil euros más caro que su equivalente diesel

Puntuación -26
#10
guille
A Favor
En Contra

"No por mucho madrugar amanece más temprano".

No podemos extrañarnos de que España quede "descolgada" dentro de Europa en las cifras de venta del coche eléctrico, hacer trampas en el solitario trae estas "cosillas", la electrificación de la economía es, indudablemente conveniente y necesaria, pero para que tenga éxito hay que partir de estudios razonables en tiempos y formas, tomar medidas congruentes, dejar atrás la ideología y las fantasías, realizar inversiones que no sean simples pelotazos para algunas empresas y sectores. Lo que vemos en España es una política incoherente con lo que se pretende conseguir, querer ser primeros en producción pero poniendo todo tipo de trabas a las ventas en el mercado interno, tratando al vehículo privado como un apestado y con aumento continuo de todo tipo de cortapisas fiscales y circulatorias, sí añadimos las absurdeces de considerar a un hibrido ligero menos contaminante que a un diésel de ultima generación, dejando atrás las consideraciones pertinentes a sus consumos, fabricación etc. etc. y asistimos a "Pertes", "Ayudas" y demás zarandajas "liberales", mientras "exprimimos" al ciudadano con precios altos, no parece que este año en España, con una perdida importante de poder adquisitivo asistamos a una explosión de ventas, ni de eléctricos ni de los de combustión; esta gallina ya está explotada al máximo y eso tiene sus consecuencias, sin duda.

Puntuación 5
#11
yomismo, #10,
A Favor
En Contra

Como veréis, llamo cuñao a todo el mundo, porque en mi casa me lo llama a mi todo la familia, y me desahogo con comentarios de retrasado mental.

Si es que no me tomo la pastilla de cuñao, y así ando.

Puntuación -6
#12
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Cuando dejen de sangrarnos a impuestos tendremos para comprar eléctricos que cuestan un riñón y medio aún con “ayudas”

Puntuación 5
#13
yomismo
A Favor
En Contra

Así es cuñado, cuando un cuñado es contrariado puede llegar a ponerse muy violento, razón por la que no conviene emitir opiniones que lo puedan ofender, excepto que no pueda alcanzarte su ira más que por sus palabras, pero como las palabras se las lleva el viento no pasa nada.

Puntuación -6
#14
Usuario validado en Google+
José Galeano
A Favor
En Contra

Quizá tenga algo que ver con que España es un país cada año más pobre???

Puntuación 9
#15
Es tonteria
A Favor
En Contra

No sorprende en absoluto , ya no solo por los condicionantes que se han citado en varios comentarios sino porque no valemos ni para contar con una planta de fabricación de baterías , razón por la cual y entre otras se están yendo de España todas las automovilistas.

Y no será porque no tenemos mineral de litio para llevársela a sus cercanías pero nos volvemos a encontrar con los ecoterroristas que impiden su construcción .

Como ha pasado con las nucleares.

Tontos no, lo siguiente.

Puntuación 3
#16
comparando ricos con pobres?
A Favor
En Contra

viendo el grafico hago una lectura. el coche mas vendido el tesla model 3 porque los ricos pueden pagarlo y las subvenciones ricas q les deben caer se lo hacen mas atractivo.

los pobres no pueden ni con ayudas ni sin por eso no se venden los otros modelos.

conclusion. articulo de lujo. y españa es pobre. asi q no se porque pretenden comparar españa con alemania.

Puntuación 5
#17
yomismo
A Favor
En Contra

Sois todos unos cuñados, lo tengo claro, sobre todo desde que me han dado mi pastilla de zotapina.

Puntuación -5
#18
Jordi
A Favor
En Contra

Claro. Es que la izmierda española (y catalana) sólo habla. No actúa. Estimulos a la compra de coche eléctrico inexistentes. Puntos de carga anecdóticos. Un ejemplo del resultado: la piojosa de Barcelona da la bienvenida al coche eléctrico con 4 ó 5 puntos de carga. Deben ser para ella y el resto de piojosos que ha enchufado en el ayuntamiento. El que venga detrás, va a flipar.

Puntuación 3
#19
And1
A Favor
En Contra

Nivel de ingresos aparte, España es el pais con más gente viviendo en pisos. Y los que tienen suerte de poseer una plaza de garaje en propiedad no tienen instalacion para cargador a menos que sea un piso construido en los ultimos 3 o 4 años....

Puntuación 3
#20
incierto
A Favor
En Contra

A MI , CON INDEPENDENCIA DE OTRAS TAAAANTAS CONSIDERACIONES,

DONDE ESTÉ UN FALCON, GRATIS TOTAL, QUE SE QUITE TOOOODO LO

DEMÁS.

¡¡ CON DOS BEMOLES !!

Puntuación 0
#21
A Favor
En Contra

Coches para ricos subvencionados con impuestos a los coches de los pobres

Puntuación 2
#22
Joaquin
A Favor
En Contra

Renta disponible media de alemana (household income) 33 mil USD. Mismo indicador de España 13 mil USD.

Suma la subida de la presion fiscal, incremento del coste de la vida, red de cargadores, dificultad para tener un electrico si no tienes garaje individual, las ayudas netas de impuestos de alemania duplican las de españa. Si de las ventas de electricos quitamos los vehiculos profesionales o empresas (taxis, vtc, reparto, directivos, alquiler) veremos la realidad de nuestro pais, que se han vendido 4 electricos y por capricho.

Puntuación 0
#23