Motor

La apuesta histórica de General Motors para destronar a Tesla en las ventas de vehículos eléctricos

  • La inversión estará destinada a acelerar la electrificación de la compañía
  • Con este nuevo movimiento, GM creará 4.000 nuevos puestos de trabajo
Foto: Alamy

General Motors va a por todas. El gigante estadounidense se ha marcado el objetivo de alcanzar a Tesla como el mayor vendedor de vehículos eléctricos en Estados Unidos. Un plan que pretende alcanzar en 2025 gracias a una inversión de 6.600 millones de dólares, la mayor en sus 113 años de historia, en su estado natal de Michigan.

Buena parte de esa inversión, 4.000 millones de dólares, estará destinada en su planta de Orion Assembly a la fabricación de camionetas eléctricas, tipo 'pick-up', como por ejemplo las próximas versiones del Chevrolet Silverado y GMC Sierra. Los otros 2.600 millones de dólares se utilizarán en una nueva planta de baterías que pretende dar a luz en 2024. 

La compañía ha indicado que esta inversión provoque, además de 4.000 nuevos puestos de trabajo, la construcción de un millón de vehículos eléctricos para 2025. Esperan producir desde su planta de Orion 360.000 nuevas unidades, mientras que desde Factory Zero esperan otras 270.000. A estas plantas habría que sumarles las de Tennessee, Canadá y México. 

"Tendremos los productos, la capacidad de celdas de batería y la capacidad de ensamblaje de vehículos para ser el líder en vehículos eléctricos a mediados de la década", aseguró la directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, en un comunicado.

El objetivo es que en 2030 el 50% de su producción en EEUU corresponda a vehículos eléctricos

Todo este esfuerzo obligará a la compañía estadounidense a ponerse las pilas en solo tres años si quieren aspirar al trono de Tesla. Chevrolet, propiedad de GM, vendió menos de 25.000 unidades de vehículos eléctricos el año pasado, ocupando el tercer puesto; por detrás de Ford, que vendió 27.140 unidades de su Mustang Mach-E; y de Tesla, que entregó 936.172 unidades en EEUU.

Con estas y otras inversiones anunciadas recientemente por la compañía, destinadas principalmente a la producción de baterías y a la transformación de sus factorías, el objetivo es que en 2030 el 50% de su capacidad productiva en Norteamérica corresponda a vehículos eléctricos.

Por otro lado, GM también anunció una inversión adicional de 510 millones de dólares en dos plantas de ensamblaje en el área de Lansing, Michigan, enfocada a vehículos no eléctricos.

Bentley se suma al plan eléctrico

Bentley Motors invertirá 3.400 millones de dólares en los próximos diez años para el desarrollo y la fabricación en Reino Unido de su primer coche completamente eléctrico. La compañía británica indicó que su primer vehículo eléctrico de batería comenzará a fabricarse en 2025, todo dentro de un proyecto que forma parte del plan estratégico Beyond100, a través del cual pretende ser una marca exclusivamente eléctrica y neutral en carbono para el año 2030.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hurl
A Favor
En Contra

Y de donde piensan sacar todos los fabricantes los minerales necesarios para tanta batería? Si se pudieran hacer de hierro y aluminio, no habría problema. Hay de sobras, pero el resto de metales son mucho más escasos.

Puntuación 2
#1
YoNoSOyIngeniero
A Favor
En Contra

Esto es una moda sin futuro , igual que los CD's , al final ni calidad de un Disco de vinilo y un rompe reproductores de láser, los ingenieros se lucieron . El coche electrico no tiene futuro , ahora esta de moda y es muy facil para los espavilados venderlos a los tontos de turno como algo que no contamina y renovable , cosa totalmente falsa. Contaminan un montón con las baterias , no se puede utilizar en Invierno porque no haces ni 100 Km con calefacción y son una total estafa de moda. Que no tengo razón ? bueno ya se verá , no hace falta ser muy inteligente para ver que no , ni habrá aviones electricos ni tanques ni barcos ni camiones funcionables , solo juguetes para forofos que se creen la bobada de la ecología de lo eléctrico , una moda multimillonaria pero transitoria hacia un tipo de combustible liquido o como sea pero compatible y que se pueda usar para hacer energía dentro de los transportes actuales para no acabar congelados y con cara de tontos al primer año y si me apuras con cara de retonto a los 8 años, si aún aguantan con la patata o no se ha roto o les queda dinero y paciencia para cargarlo rápido , cuando tengan que cambiar la bateria se acaba la ilusión sisi , todo muy ecológico si , y en los paises que sacan el litio para baterias queda todo peor que un campo de basura nuclear , sisi todo muy ecológico y muy cool por eso hay tanto votante listo que acabará en la ruina , ciego pero con principios , una pena pero así es la humanidad . No mires arriva , mira la bateria y tira tus euros bobo.

Puntuación 8
#2