Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU prepara una ley para mermar la hegemonía de China sobre las tierras raras

  • China es el líder mundial en minería y venta de este tipo de minerales
Foto: Reuters.
Nueva Yorkicon-related

El senador republicano Marco Rubio presentó el jueves su Ley RE-Coop de Manufacturas para el siglo XXI, un proyecto que busca establecer una cooperativa de refinería de las conocidas como tierras raras financiada, operada y administrada por el sector privado. El objetivo de esta iniciativa es coordinar y establecer una cadena de valor estadounidense alrededor de estos 17 elementos totalmente integrada para atender así los intereses de seguridad nacional del país. Además, se pretende restaurar la competitividad estadounidense entre industrias manufactureras con un valor crítico.

Actualmente, China es el líder mundial en minería, procesamiento y distribución de tierras raras. Una posición que puede jugar a su favor a la hora de negociar un posible acuerdo comercial con EEUU y servir como posible represalia a una futura escalada de las tensiones con Washington. La electrónica especializada depende de tierras raras y prácticamente todos los monitores, ordenadores y demás dispositivos electrónicos avanzados contienen componentes de tierras raras chinas, incluidos algunos sistemas armamentísticos y aeronáuticos estadounidenses.

En otoño de 2010, tanto EEUU como Japón sufrieron las consecuencias de esta dependencia después de que Pekín impusiera un embargo temporal a estos elementos clave. Recientemente, el gobierno de Xi Jinping ha amenazado implícitamente con entorpecer el acceso estadounidense a estas tierras raras para ganar margen de negociación en las tensas conversaciones comerciales con la administración Trump.

Es por ello que el proyecto de ley presentado por el senador republicano de Florida puede suponer un plan crucial para el resurgimiento del sector manufacturero avanzado en EEUU que permita a las industrias nacionales recuperar la competitividad y romper el control de China sobre la cadena de valor global de las tierras raras.

"Las tácticas mercantilistas de Pekín han contribuido al fracaso por desarrollar un mercado de recursos de tierras raras, tanto en EEUU como en el resto del mundo", señaló Rubio en un comunicado, quien estimó que la dependencia patria en China para la extracción y el procesamiento de tierras raras "es insostenible". "Amenaza nuestra seguridad nacional, limita nuestra productividad económica y priva a los estadounidenses de oportunidades futuras para un trabajo digno", añadió.

Incentivo a los productores

Este proyecto de ley utiliza el modelo de cooperativa estadounidense para corregir los fallos del mercado sin la necesidad de la intervención del gobierno federal. Esta cooperativa se postula como un monopolio abierto a la inversión del Departamento de Defensa, los proveedores privados del ejército y las compañías de tecnología estadounidenses. De esta forma se pretende dar a las compañías que necesitan productos basados en tierras raras un vehículo para procesar aleaciones y fabricar piezas en EEUU permitiendo a los propietarios de la cooperativa repartir los ingresos.

La legislación permitiría a los inversores internacionales sumarse al proyecto pero solo con la aprobación del Comité de Inversión Extranjera de EEUU (Cfius, por sus siglas en inglés).

Según señaló el Wall Street Journal, el único productor de tierras raras estadounidense, MP Materials, tiene una participación minoritaria china, lo que ha suscitado cierto malestar entre legisladores y autoridades del gobierno estadounidense. Actualmente, los elementos extraídos en las minas de MP Materials en el desierto de California se procesan en China, donde se han visto afectadas por los aranceles debidos a la lucha comercial entre Washington y Pekín.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments