Bolsa, mercados y cotizaciones

'Tierras raras': estas son las firmas que trabajan con ellas y que mejor aprovechan su 'boom'

  • Las empresas chinas del sector repuntan más de un 40% en el año
  • La australiana Lynas tiene un recorrido del 60% para los expertos
  • La mayoría de firmas del ramo cotiza cerca de máximos del año
Imagen de tierras raras
Madrid.icon-related

Escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio... y así hasta 17 nombres componen la lista de las llamadas tierras raras, el epicentro del nuevo capítulo que ha abierto la batalla comercial que libran EEUU y China.

En las últimas horas, los bajistas se han hecho eco de la desconfianza y el recelo que provocan las amenazas (veladas y manifiestas) que las dos principales potencias económicas del mundo se siguen lanzando entre ellas.

Por un lado, desde el país norteamericano siguen incrementando la presión a China a través del tesoro estadounidense, que exige a las autoridades monetarias del país asiático que trate de evitar la persistente debilidad de su moneda -se deja más de un 8% en ultimo año en su cruce frente al dólar- porque es una "fuerza que distorsiona el mercado".

Por otro, desde el gigante oriental responden a las medidas arancelarias de Trump avisando de su capacidad para "devolver el golpe" y lo hacen poniendo de manifiesto la importancia de la extracción y procesamiento de los minerales raros que ellos casi monopolizan por su posición geográfica, y que son críticos en la fabricación de productos tecnológicos.

Es decir, China ha utilizado las ventas de tierras raras para ejercer presión en disputas diplomáticas pasadas. Y, bien pensado, no es un movimiento descabellado teniendo en cuenta que el país oriental fue el origen del 80% de estos elementos químicos importados por EEUU entre 2014 y 2017.

Que empresas se benefician

En este sentido, firmas orientales como China Northern, Shenghe Resources, Guangdon Weih y China Minmetals Rare Earth son las firmas que más partido están sabiendo sacar a la presentación en sociedad de este tipo de productos desconocidos hasta ahora.

Estas firmas han aprovechado el boom informativo de las últimas semanas y se encuentran cotizando cerca de máximos del ejercicio. Todas ellas acumulan jugosas ganancias en lo que va de año.

Y es que, en un principio se vieron aupadas por el buen tono generalizado de mercado de los primeros compases del ejercicio, y posteriormente, cuando el contexto general no ha acompañado, han visto como sus títulos se acercaban de nuevo a máximos (de media están a menos de un 6% de sus altos del ejercicio) gracias al recrudecimiento de la tensión entre EEUU y China.

De media, las firmas chinas del sector han cosechado ganancias que superan el 40% desde comienzos de enero. Un porcentaje que, para el inversor europeo es superior incluso por efecto divisa.

La más alcista de todas ellas es China Minmetals Rare Earth que, a día de hoy, casi consigue duplicar el precio de inicio de año, lo que favorece que su capitalización haya superado ya los 2.000 millones de euros.

Pero de ellas, las que reciben un apoyo más contundente en forma de una recomendación de compra sólida son Shenghe Resources y Guangdon Weih que aunque tienen un consenso de analistas limitado (4 y 5 expertos cubren su evolución respectivamente) tienen a todos las casas de inversión que las siguen aconsejando comprar.

Fuera de China también hay oportunidades

A pesar de que China ostente casi el monopolio de este negocio, fuera de las fronteras del gigante oriental también se pueden encontrar oportunidades de inversión. Es el caso de la australiana Lynas que ya se revaloriza más de un 50% en el conjunto del año y que está a un paso de sus máximos del ejercicio tras el avance de las últimas sesiones al calor del recrudecimiento de la tensión comercial entre EEUU y China.

Los tres expertos que la siguen aconsejan tomar posiciones en ella y le otorgan un potencial que, aún ronda el 70% de cara a los siguientes doce meses.

Conoce tu perfil inversor:

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments