
Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, ha debutado en el parqué con una subida del 7,7% desde los 15,65 reales hasta los 16,86 reales en una salida a bolsa histórica para la compañía, la mayor en el sector energético desde 2000, según los datos ya oficiales de la bolsa de Sao Paulo. La oferta ha sido sobresuscrita en nueva ocasiones y cuenta con un 50% de fondos extranjeros y el otro 50% de inversores brasileños.
Neoenergia debuta así en la bolsa de Brasil en el segmento especial de negociación 'Novo Mercado', en el mercado de valores B3 de Sao Paulo, año y medio después de que se cancelara su debut tras rechazar dos de los tres socios de la compañía el rango de precios de los títulos solicitado por los inversores y tan solo dos meses después de que los tres llegaran a un acuerdo para volver a intentar la salida a la bolsa carioca de la filial durante el segundo trimestre de este año.
Mario Ruiz Tagle, presidente director general de la compañía, mostró el agradecimiento a los accionistas que han invertido en la compañía, a las autoridades y a los empleados de la compañía por el compromiso realizado en este trabajo de salida a bolsa. La compañía además se mostró interesada en seguir adelante trabajando con compromiso por la transición energética.
Tres socios capitalistas
Iberdrola, Banco do Brazil y Previ, los tres socios capitalistas, se desprenden, en una oferta pública de distribución secundaria, de 208 millones de acciones ordinarias, equivalentes al 17% del capital, de las que 29,6 millones son propiedad de Iberdrola -que controla el 52,45% del capital social de la compañía- y se quedará con el 50% más una acción; 113,4 millones que pertenecen a Banco do Brasil -propietario del 9,35%- y 64,9 millones de acciones están en poder de Previ -dueño del 38,21% de la energética-.
La colocación de acciones en el mercado responde al cumplimiento del acuerdo de accionistas suscrito en 2017, por el que Iberdrola se comprometía a respaldar la colocación de la totalidad o parte de las acciones de Previ y Banco do Brasil, si así lo solicitaban los socios. Recordemos que fue en agosto de ese año cuando las Juntas de Accionistas de Elektro y Neoenergia respaldaron la integración de la primera en la segunda.
La sociedad resultante, que mantuvo la marca Neoenergia, integró los activos de distribución, transporte, generación y comercialización de ambas empresas. Esta integración, respondía a los objetivos fijados en las Perspectivas Estratégicas 2016-2020 de la energética española de apostar por los negocios regulados y estables, así como de consolidar y controlar la gestión de su actividad en Brasil.
Iberdrola, una de las dos mayores eléctricas de Brasil
Los bancos coordinadores de la oferta han sido, tal y como se anunció en mayo pasado, BB-Banco de Investimento, que actúa como coordinador líder, BofA Merrill Lynch, JP Morgan, Credit Suisse, Citigroup y HSBC.
A través de Neoenergia, Iberdrola se ha convertido en una de las dos mayores eléctricas de Brasil por número de clientes, con 13,8 millones de puntos de suministro. Presente en 18 de los 27 estados brasileños, se dedica a la generación, transporte, distribución y comercialización de electricidad en un área de 840.000 kilómetros cuadrados, abarcando casi un millar de municipios, y atiende a una población de más de 34 millones de personas, lo que supone casi el 20% del total de la población brasileña.
La compañía dispone, a día de hoy, de una capacidad de producción en este país de más de 3.700 megavatios, de los que el 86% son renovables -eólica e hidráulica-, más un ciclo combinado de gas de 533 megavatios y una capacidad que se aproxima a los 5.000 megavatios si se suman los 17 proyectos en construcción. Asimismo, cuenta con casi 700.000 kilómetros de líneas eléctricas operadas por las cuatro empresas integradas en Neoenergia: Cosern, Celpe, Coelba y Elektro.