
La compañía francesa suena como uno de los nombres que más se podrían beneficiar por el mayor interés de las empresas en proteger sus datos más sensibles en la nube, ante las reticencias que despiertan otras compañías estadounidenses y chinas. Atos es uno de los valores más alcistas de la bolsa francesa y su multiplicador de beneficios está entre los más bajos del sector. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone
Atos termina la primera mitad del año como la tercera firma más rentable de las que cotizan en el Cac 40, el índice de referencia de la bolsa francesa, con unas ganancias acumuladas del 36%. Sólo Airbus y el grupo Louis Vuiton Moët Hennessy le adelantan en la bolsa gala.
La firma gala, que forma parte de la nueva revisión del índice Eco30, ha puesto fin a la semana con una subida notable del 2,9% con respecto al jueves, hasta alcanzar los 73,5 euros por acción. Desde los mínimos del último año que registró el pasado mes de octubre, sus títulos se han revalorizado un 47% de forma gradual y sin caídas abruptas por medio.
La también francesa Thales, la alemana SAP y la holandesa Gemalto son otros de los referentes europeos en la venta de productos y soluciones de seguridad
La falta de confianza de los usuarios en la forma en que grandes empresas manejan sus datos personales ha empañado la imagen de las compañías estadounidenses, como Alphabet o Facebook. Pero las tensiones geopolíticas y las guerras comerciales que la Casa Blanca ha declarado al mundo ha puesto a los representantes políticos europeos en alerta "sobre que sus campeones nacionales [en referencia a empresas estratégicas] cedan el control de sus datos a proveedores tecnológicos de Estados Unidos o China, temiendo que los proveedores podrían negar el acceso a información crítica sobre los clientes o la producción", explican desde Bloomberg.
La construcción de espacios seguros en la nube
Son muchas las empresas de todo tipo que están moviendo sus datos a "ecosistemas en la nube", una industria que la consultora tecnológica Gartner estima que tendrá un valor de 214.000 millones de dólares en 2019, y que estará dominada por gigantes estadounidenses y chinos, como Amazon.com, Microsoft y Alibaba, según recoge Bloomberg.
Las firmas europeas buscan su lugar en este negocio y Atos no está sólo en el aumento de la demanda por la encriptación de información sensible en una plataforma segura, y a salvo del espionaje de sus rivales. La también francesa Thales, la alemana SAP y la holandesa Gemalto (en proceso de fusión con Thales) son otros de los referentes europeos en la venta de productos y soluciones de seguridad en el reino de Internet.
"Los negocios europeos quieren la tecnología de Google, pero con las protecciones adecuadas", puntualiza el patrón de Atos Thierry Breton, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg. El dirigente de la compañía francesa señala que ésta es una de las mayores exigencias actuales de sus clientes. Según la agencia de información financiera, Atos estaría negociando proyectos por valor de 1.000 millones de euros en temas de seguridad.
Unos beneficios muy baratos
Atos presenta un atractivo para el inversor que se manifiesta en lo baratos que se compran sus beneficios. Tiene un PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de 8,7 veces, que es el tercero más bajo del sector, entre las setenta empresas con un tamaño en bolsa superior a los 8.000 millones de euros. Este multiplicador de ganancias tan bajo lo convierte en una opción de compra interesante si se quiere recuperar la inversión en pocos años por la vía del beneficio.
La comparación con la mayoría de sus competidores en este aspecto deja en buen lugar a Atos, frente a la media de 46,7 veces del sector y, en concreto, de las 22,7 veces de Oracle, las 24,7 veces de SAP o las 54,1 veces de Salesforce.com.
Además, la clara recomendación de compra que recibe desde finales de abril ha permanecido estable desde entonces, según el consenso del mercado que recoge FactSet.
Esquivar la 'avalancha india'
El hecho de contar con mucha población joven y altamente formada ha dado pie al crecimiento de muchas empresas de servicios informáticos en la India, que prestan sus servicios a distancia para numerosas compañías europeas y estadounidenses, con un coste por mano de obra inferior.
Y una de las formas que han encontrado los occidentales para frenar el avance de las firmas indias de informática es por medio de las fusiones. Precisamente, después de la unión de Capgemini y Altran, que se define como líder mundial en consultoría industrial e ingeniería, la firma de inversión CM-CIC publica una fotografía de las que podrían ser las próximas fusiones y adquisiciones del sector.
"La consolidación [de empresas en el sector] es ahora más probable, ya que un buen número de empresas de servicios informáticos está llegando al fin del ciclo"
La compañía destaca que Alten, Expleo y SII serían "objetivos principales" por "sus unidades de I+D e tecnologías de la información y por su tamaño significativo en Europa". Asimismo, añade a las empresas con potencial para unirse a otras a Atos-Syntel (división de Atos especializada en automatización).
Entre las conclusiones del informe de CM-CIC sobresale una: "la consolidación [de empresas en el sector] es ahora más probable, ya que un buen número de empresas de servicios informáticos está llegando al fin del ciclo".