
El Ibex 35 ha contado, un día más, con el inestimable apoyo de los grandes valores: Endesa, BBVA, Santander y Repsol. Todos, menos Telefónica, han puesto de su parte para que el índice de referencia de la bolsa española haya alcanzado un nuevo máximo en 14.090,4 puntos. Ha escalado un 0,23%.
La subida no ha sido explosiva, pero sí suficiente. Teniendo en cuenta que durante la mayor parte de la sesión se ha situado en terreno negativo y que ha marcado un mínimo en 13.985,3 puntos, el comportamiento del Ibex 35 (IBEX.MC) puede calificarse de positivo. Los miedos procedentes de Wall Street ante la victoria demócrata en el Congreso se aplacaron en los últimos minutos de negociación en Europa, lo que dio renovados ánimos a los ahorradores.
En España, el cierre no hubiera sido posible sin los clásicos del Ibex 35. Santander (SAN.MC), BBVA (BBVA.MC), Endesa (ELE.MC) -en medio de noticias sobre lo que hará Caja Madrid de cara a la opa de E.ON- y Repsol(REP.MC) han puesto de su parte, lo que ha compensado el retroceso de Telefónica (TEF.MC). Eso sí, el gran ganador del día ha sido Abertis (ABE.MC), después de que la Comisión Europea haya advertido que la posible obstaculización de Italia a su fusión con Abertis aún está abierta.
Acerinox (ACX.MC), que presentó ayer su cuenta de resultados también ha vivido una jornada de ganancias, junto con FCC (1,33%) y REE (1,33%). Altadis ha caído un 0,1% tras dar a conocer sus cuentas. El farolillo rojo ha sido Gamesa (-2,09%) tras las alzas de los últimos dos días, cuando se ha anotado un 4,9%. Entre los ganadores del continuo, se han situado Befesa, que ha escalado un 12,27%, Tubacex (6,2%), Prosegur (4,36%) y también Vocento (VOC.MC), que ha protagonizado hoy su debut en el parqué.
Los cierres en el resto de los parqués europeos han tenido menos suerte aunque sí han aminorado las pérdidas que llegaron a registrar a lo largo de la sesión. París, con una mínima bajada del 0,01%, ha sido la mejor, seguida de
Londres, que ha perdido un 0,08%, y de Francfort, que se ha dejado un 0,2%. Los inversores temen que la victoria demócrata pueda provocar una caída de los precios de las medicinas y han castigado a GlaxoSmithKline (-1,6%) y AstraZeneca (-1,96%), entre otras.
En el mercado de commodities, el petróleo subía un 1,4%, hasta 59,3 dólares por barril Brent después de conocerse las reservas de crudo y gasolina en Estados Unidos durante la semana pasada. Las primeras aumentaron pero las segundas retrocedieron. El euro, por su parte, se mantenía a última hora con un leve descenso del 0,06% y que lo situaba en 1,2771 dólares.