Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex superará en márgenes a American Tower este año

  • Se anota casi un 150% desde su salida a bolsa hace 4 años
  • Su ratio alcanzará el 63% desde el 33% en el que se situaba en 2015
Foto: Reuters
Madridicon-related

Desde que hizo sonar la campana de la bolsa en mayo de 2015, el objetivo de Cellnex no ha sido otro que crecer en un mercado que miraba a Estados Unidos como el ejemplo a seguir. Las operaciones corporativas se han ido sucediendo hasta convertirse (ahora de la mano de los Benetton), en el principal operador independiente de torres de telecomunicación de Europa, de la misma forma que American Tower lo es en el país norteamericano.

Ahora, más de cuatro años después y un 150% de revalorización en bolsa, la distancia entre ambos lados del Atlántico parece más pequeña que nunca, sobre todo si tenemos en cuenta la calidad de ambos negocios. El progreso de Cellnex no sólo ha sido expansivo sino que también ha conseguido sacar cada vez unos márgenes de beneficios superiores.

Cellnex superará en márgenes a American Tower.
Cellnex superará en márgenes a American Tower.

En 2015, su margen sobre el ebitda (beneficio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones) fue del 33,8%, para aumentar progresivamente hasta el 57,4% que logró el pasado ejercicio. No obstante, los expertos han incrementado considerablemente sus expectativas en los últimos meses, pasando del entorno de 53% a casi el 65% de cara a este año. Andrés Bolumburu, analista de Banco Sabadell, recuerda que también ha cambiado la norma contable, "con la nueva regulación IFRS16 los pagos de arrendamientos ya no son registrados como gastos operativos sino como amortizaciones e intereses, por lo que el ebitda aumentan".

Esta importante mejora hace que Cellnex supere en márgenes a su principal referente, American Tower, que conseguirá convertir en ebitda el 61% de sus ingresos este año. Ya batió en 2018 en este sentido a la otra gran compañía americana, Crown Castle. Por el contrario, para la italiana Inwit se espera un margen de algo más del 65%.

45.000 torres en Europa

En el mes de febrero la compañía anunció una ampliación de capital de 1.200 millones, que fue suscrita con una demanda 16 veces, lo que refleja la apetencia de los inversores por una empresa que busca seguir creciendo de forma inorgánica. Con este cash, junto con la tesorería y deuda no dispuesta, además del margen para aumentar el apalancamiento, en mayo llevó a cabo la compra de 10.700 emplazamientos en Francia, Suiza e Italia y pasará a gestionar hasta 45.000 torres en el Viejo Continente.

"Esta operación tiene sentido", indican desde Bankinter, "primero porque se hace en países donde ya tenía presencia, con lo que logrará sinergias, segundo porque se hace a múltiplos razonables y tercero porque se estructura a través de contratos a largo plazo.

El propio Tobías Martínez, Consejero Delegado de Cellnex, no descarta seguir comprando en Europa este año "si surge la oportunidad", y tiene algo de margen para ello, ya que su apalancamiento de cara a este año se sitúa en 5,3 veces, teniendo el límite establecido en 6,5 veces (podría usar algo más de 600 millones). "Yo creo que podrían acometer operaciones pequeñas, porque si nos vamos a una grande tendría que venir ligada a otra ampliación de capital, la cual no tiene por qué no tener el mismo éxito que la de este año", arguye Andrés Bolumburu.

Eduardo Asenjo, de Investing.com, explica que "la relación de deuda financiera con respecto al ebitda indica que tiene solvencia suficiente y el mayor número de activos corrientes que pasivos muestra que dispone de liquidez necesaria para afrontar sus obligaciones a corto plazo".

La más alcista del Ibex

Los títulos de Cellnex han protagonizado una subida meteórica este año, con un rebote de casi el 60% en 2019, el mayor de todo el Ibex y mayor que el de sus comparables, que también se han comportado mejor que el mercado "gracias a que los tipos de interés se mantendrán bajos", apuntan desde Société Générale.

Aún con este fuerte rebote, "el precio actual solo descuenta un 25% del valor que puede crear la compañía con las últimas adquisiciones", añaden desde el banco galo. "Cellnex ha entrado en una nueva etapa de crecimiento, apoyada por su estrategia de BTS [construcción a medida], que es un catalizador estructural dada la necesidad de las operadoras de invertir en el espectro y las regulaciones en torno al 5G", concluyen.

850 millones de euros

Es la última emisión de deuda que ha realizado Cellnex en forma de bonos convertibles. El bonista recibirá un cupón anual del 0,5 (1,4% si se queda al vencimiento en 2028) y lo podrá convertir por acciones a 62,1 euros, lo que implica una dilución del 4,4% el resto de accionistas si se convierte el 100%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky