Madrid, 8 nov (EFECOM).- Ausbanc Consumo exigió hoy al Gobierno que apruebe con la máxima urgencia el reglamento que desarrolla la Ley que regula el Registro Unico de Seguros de Vida, que permitirá que "cientos de miles" de estas pólizas no se queden sin cobrar debido al desconocimiento de sus beneficiarios.
Según explicó hoy en rueda de prensa el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, estamos a "sólo siete días" de que expire el plazo legal máximo de doce meses que fue fijado cuando se aprobó la mencionada Ley para su desarrollo reglamentario, imprescindible para que entre en vigor, "y el Gobierno sigue sin pronunciarse".
Y, además, la cantidad de detalles importantes que se dejaron fuera del articulado de la Ley para su posterior desarrollo hacen que sea "prácticamente imposible" que dé tiempo a completar el proceso, añadió.
Pero no debe ser tan difícil de hacer -dijo Pineda- cuando en México entró en vigor un registro parecido en apenas cinco meses, el Sistema de Información sobre Asegurados y Beneficiarios de Seguros de Vida -el SIABVIDA- y además sin normativa legal.
Además, en la Ley actual hay aspectos que se deberían modificar, como las trabas burocráticas que tendrán que soportar los usuarios del Registro, que sólo podrán informarse sobre si existe o no un seguro de vida y de la compañía con la que se contrató, pero no se enterarán de la identidad de los beneficiarios hasta que acudan a la aseguradora en cuestión.
En España existen unos 17 millones de seguros de vida, lo que significa que uno de cada cuatro españoles tiene contratada alguna póliza de este tipo, de las cuales "cientos de miles" pueden quedarse sin cobrar, explicó la secretaria general técnica y de organización de Ausbanc, María José Lunas.
El Registro sería un paso fundamental para dotar de mayor transparencia al sector asegurador, que obtiene "insondables" beneficios de las pólizas de los seguros de vida que se quedan sin cobrar cuando mueren los titulares, especialmente las asociadas a tarjetas de crédito, las más desconocidas, dijo Pineda.
En España, explicó Pineda, el sector asegurador mueve una importante cantidad de dinero, y más concretamente el ramo de los seguros de vida creció el año pasado el 7,84 por ciento y alcanzó los 20.617 millones de euros.
La "pereza y desidia" de un Gobierno "absolutamente volcado en perjudicar a los consumidores" -señaló Pineda- hacen que nos encontremos "de nuevo" ante un caso de vacío legal como el de Fórum y Afinsa, cuya crisis se produjo porque el Gobierno no puso en marcha a tiempo ninguna ley para regular el sector de los bienes tangibles. EFECOM
ala/chg
Relacionados
- Barcelona albergará primer observatorio seguros del Mediterráneo
- Director Seguros dice nombramiento defensor clientes está parado
- Economía/Finanzas.- Caser obtiene la certificación de Aenor para la comercialización de seguros de vida individual
- Aprobados modelos declaración IVA e Impuesto Primas de Seguros
- Atlético de Madrid y Direct Seguros presentan la póliza Atlética