Bolsa, mercados y cotizaciones

BlackRock compra bonos españoles: se exagera la posibilidad de que la Eurozona se desintegre

La gestora BlackRock ha anunciado que ha empezado comprar bonos españoles, griegos e italianos después de que la rentabilidad aumentara a niveles no vistos en una década. De hecho, los precios actuales reflejan una posibilidad de entre un 10 y un 20% de que se desintegre la zona euro después de las rebajas de rating de S&P, según BlackRock. Apueste a una subida del IPC: la deuda vinculada a la evolución de la inflación gana atractivo.

Ahora mismo, el diferencial entre los bonos alemanes a 10 años y los de estos tres países están cerca de sus máximos desde la creación del euro en 1999. "Te tienes que preguntar hasta qué punto esto se convierte en ridículo", señala Scott Thiel, jefe de renta fija europea de BlackRock, que gestiona 1,3 billones de dólares en activos, en una entrevista con Bloomberg. "Esto es demasiado si te paras un momento y respiras hondo. Hemos empezado a añadir exposición" a estos bonos.

El diferencial entre el bund alemán y el bono griego a 10 años se disparó la semana pasada a 297 puntos, y hoy se mueve en los 292 puntos básicos. Respecto al español, alcanzó los 123 puntos básicos el 21 de enero, dos días después de que S&P rebajara el rating de nuestro país.

Thiel cree que los cambios de rating crean oportunidades para los inversores. Aunque los spreads se puedan ampliar más antes de que se vuelvan a reducir, los mercados podrían haber exagerado la posibilidad de que el coste de los planes de rescate financiero y de la crisis económica obligue a algunos países a abandonar el euro, señaló Thiel. "Es muy poco probable que esto pase", concluye.

Los rendimientos de los bonos griegos a 10 años promediaron 48 puntos básicos más que los alemanes desde la introducción del euro, mientras que la media de los españoles fue de 15 puntos, y la media de los italianos fue de 30 puntos básicos.

ING y Goldman también los recomiendan

Las once mayores economías de la zona euro incrementarán las emisiones de deuda este año alrededor de un 26%, hasta 1,05 billones de euros, según los cálculos de Bank of America. Además de BlackRock, otros inversores como ING o Goldman Sachs están apostando a que el mercado está exagerando la posibilidad de una ruptura de la Eurozona.

ING dijo la semana pasada que los bonos españoles, irlandeses y griegos estaban "indiscutiblemente baratos". Goldman Sachs recomendó este mes también la compra de bonos italianos a 10 años, situando el objetivo en 100 puntos sobre el bono alemán, cuando ahora mismo está en 156 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky