Economía

S&P rebaja el 'rating' a largo plazo de España a AA+

Standard & Poor's apunto y disparó. La Agencia de calificación crediticia avisó hace una semana de que había situado el rating a largo plazo de España bajo vigilancia "con implicación negativa". Y hoy finalmente lo ha rebajado un escalón, hasta AA+. Argumenta que las condiciones económicas y financieras de mercado "han destacado debilidades estructurales en la economía española que son inconsistentes con una posición de AAA". Zapatero insta a consumir: las familias tienen una situación "más desahogada" que el año pasado.

"Consideramos que las condiciones financieras y económicas actuales han evidenciado las debilidades estructurales de la economía española que es incompatible con la nota AAA", explicó la agencia en un comunicado.

Al mismo tiempo, la calificación A-1+ a corto plazo de España ha sido confirmada. La perspectiva, por su parte, pasa a ser "estable".

Las finanzas públicas sufrirán

Sobre la rebaja calificativa, la empresa de evaluación de riesgo señala que esa medida refleja sus expectativa de que "las finanzas públicas sufrirán a la par del esperado declive de las perspectivas de crecimiento de España".

La decisión también toma en cuenta que la respuesta del país a esas circunstancias "puede ser insuficiente para contrarrestar de manera efectiva los desafíos económicos y fiscales" que implica la presente situación.

Además, la reducción calificativa afecta de igual forma a las instituciones vinculadas al indicador AAA de España, como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES).

El pasado 12 de enero, S&P situó el rating a largo plazo del Reino de España AAA en vigilancia "con implicación negativa" por los "considerables desafíos" a los que se enfrentaba la economía del país.

También la semana pasada, la agencia de calificación crediticia Fitch anunció la semana pasada que no tenía intención de modificar su nota de AAA para la deuda a largo plazo de España, y eso pese a que reconoce el reciente deterioro económico del país y de sus perspectivas fiscales, con un déficit público que prevé en el 5% del PIB para 2009.

Significado de las calificaciones crediticias

El rating es una calificación elaborada por empresas especializadas para valorar a los emisores de deuda, en este caso al Estado español, según su solidez financiera, su capacidad de pago a diferentes plazos de tiempo (largo/corto), y su vulnerabilidad ante teóricos cambios del entorno exterior.

La triple A es la máxima calificación crediticia que se puede recibir en el largo plazo. Significa que se trata de un bono con calidad extrema puesto que tiene una mínima sensibilidad a un entorno adverso. Un escalón por debajo, se encuentra la AA+, para productos de calidad superior con una escasa sensibilidad a un entorno adverso.

"Depende de cada emisión y de cada plazo pero lo que significa esta bajada técnicamente es que S&P asigna una probabilidad de impago de deuda del estado español a largo plazo de 4 entre 10.000 en el caso del AAA a 5 entre 10.000 en el caso de AA+. Por lo tanto, España pasa de tener matrícula de honor a sobresaliente alto", explica José Carlos Díez, economista jefe de InterMoney.

Reacciones: Gobierno y mercado

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha restado hoy importancia a la decisión de la agencia y ha subrayado que, "en estos momentos, en España no hay ningún problema de colocación" de las emisiones de bonos.

A su llegada a la reunión mensual del Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona del euro), Solbes consideró que el anuncio de la agencia británica refleja lo que está sucediendo en el mercado, es decir, que el diferencial de la deuda española con la alemana ha aumentado, "cosa que ya sabemos".

Tras la decisión de S&P, el coste para la cobertura de un impago de la deuda pública española subía, según reflejaron los datos de CMA DataVision. Los CDS -siglas en inglés para credit default swaps o instrumentos financieros que miden la cobertura de riesgo frente a impagos- de los bonos españoles se ampliaban hasta 137,3 puntos básicos desde los 131,9 en que cerraron el viernes en Nueva York

La noticia también ha empeorado la cotización de los bonos españoles. Antes de que saltase a escena S&P, el diferencial de la deuda española a 10 años contra la deuda alemana al mismo plazo estaba próximo a 100 pb o 1 punto porcentual y tras el anuncio del creditwatch la semana pasada aumentó hasta 127 pb. Hoy la confirmación de la rebaja de calificación no sólo no ha afectado a la cotización sino que el diferencial estaba en 119, por debajo de máximos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky