
El de 2018 no será recordado como uno de los grandes ejercicios en bolsa a los que American Tower ha venido acostumbrando a sus accionistas. Los títulos de la compañía registraron un alza del 10% en el ejercicio. Un movimiento que se sitúa entre los menos positivos de los que ha registrado la firma en la última década.
Y en ello –aunque parezca mentira– mucho han tenido que ver las previsiones y actuaciones de la Reserva Federal de EEUU. No en vano, la evolución en bolsa de la compañía de torres de comunicación va muy ligada a las decisiones del banco central de EEUU.
El sector de torres de telecomunicaciones se asemeja al de infraestructuras. De hecho, son numerosos los analistas que lo valoran como tal y eso lo perciben también los inversores que, cuando entienden que la entidad central va a subir los tipos de interés –o se cotiza en el mercado su predisposición de hacerlo– dejan de invertir en las firmas del sector y buscan rentabilidades más elevadas en activos igual o más defensivos que pueden llegar a ofrecer una rentabilidad superior al calor de un precio del dinero más elevado.
En este sentido, 2019 está siendo un ejercicio totalmente diferente. Los títulos de la compañía se revalorizan un 32% en el mercado en un contexto en el que las previsiones del mercado comienzan a descontar varios recortes en los próximos meses al iniciarse un aplanamiento de la curva de tipos de interés.
"Lo único que puede penalizar la tendencia al alza de las compañías de torres de teleconomicaciones como American Tower en EEUU o, como Cellnex en España, es una subida de tipos, algo que, a día de hoy, no tiene pinta de que vaya ocurrir", aseguran fuentes del mercado.
Una tendencia que se ha acrecentado en el más inmediato corto plazo. La firma estadounidense se revaloriza casi un 7% en el último mes mientras el S&P 500, selectivo en el que cotiza, se deja un 7% en el mismo periodo.
Un beneficio creciente
Y todo ello al calor de unas estimaciones de ganancias que se mantienen al alza. Los analistas esperan que incremente su beneficio en 2019 a su mayor ritmo en los últimos tres ejercicios.
De hecho, se estima que logre su récord de ganancias este año y que al elevarlas en más de un 30% respecto a las de 2018.
Precisamente es esta tendencia la que permite una normalización de su multiplicador de beneficios respecto al registrado en los últimos ejercicios.
Los títulos de la norteamericana se compran hoy a cerca de 55 veces su beneficio, mientras que hace un par de año lo hacían a más de 70 veces. Y esta tendencia se espera que siga manteniéndose de cara a los siguientes ejercicios según el consenso de analistas que cubren su evolución.
En este sentido, el alza en los márgenes que los expertos atribuyen a la firma de cara 2019 es una de las razones que explican este comportamiento: según la media de firmas de inversión recogida desde FactSet, el porcentaje de ingresos que transformará en beneficios se elevará del 16 al 22% en el próximo año.
Busca de nuevo un consejo de compra
La estadounidense, se mantiene en elMonitor, la cartera de elEconomista que reúne a las firmas más fuertes por fundamentales, a pesar de que consejo de compra se ha deteriorado tras haber duplicado su precio en bolsa en los últimos tres años. Sin embargo, dada su fortaleza en el parqué se ha optado por mantener a la firma en cartera hasta que ceda su stop de protección de beneficios en los 180 dólares.