
Tras su fusión con Zodiac, que se cerró el pasado mes de julio, la nueva Fluidra tiene varios retos por delante. Por un lado, bajar el apalancamiento, primordial para retribuir de nuevo a sus accionistas. Además, quiere seguir creciendo en el principal mercado de su sector, EEUU, donde tiene una cuota del 10%.
Aunque entrar en el Ibex 35 no es prioritario, tal y como reconoce Xavier Tintoré, director financiero de Fluidra, sí que ayudaría a la firma a ganar visibilidad y, por tanto, generar interés. Eso sí, esto no podrá producirse hasta que su principal accionista, Rhône Capital, deshaga parte de su participación.
La unión con Zodiac provocó que el free float de la nueva Fluidra cayese al 29%, reduciendo la liquidez e impidiendo que pueda aspirar al Ibex 35. ¿Hay alguna hoja de ruta para cambiar esta situación?
No hay nada concreto. Si miras la estructura accionarial de la compañía, tienes a Rhône Capital, con un compromiso de permanencia hasta junio de 2020, y a las familias [Planes, Garrigós, Serra y Corbera]. Obviamente, la naturaleza con la que miran la operación es distinta. Rhône es un private equity y como tal tiene un objetivo: salir cuando considere que ha recuperado su objetivo de valor. Ese proceso está muy ordenado, porque el propósito final es una firma con un free float mayor, con un núcleo accionarial alrededor de las familias. Lo que tiene que pasar es que Rhône coloque su participación en mercado y que para el último 20% las familias tienen un derecho de tanteo.
"Reiniciaremos la actividad de compra de empresas a finales de este año o principios del que viene"
Por tanto, la salida de Rhône será lo que posibilite que Fuidra esté a las puertas del Ibex...
Es un tema matemático. Nosotros por capitalización [más de 2.000 millones de euros] entramos en el Ibex 35, pero no lo hacemos por liquidez. Obviamente, en el momento en el que demos liquidez a través de colocaciones en mercado, si hacemos las cosas bien, deberíamos entrar en las quinielas.
¿Es tan importante estar en el selectivo?
No es que sea importante, pero tiene la ventaja de que te da mucha visibilidad y eso es bueno, porque te ayuda a explicar tu historia. Creo que Fluidra continúa siendo un desconocido en todos los mercados financieros. Además, te da un volumen de liquidez adicional por la gente que replica al índice.
Además de la caída del free float, otra de las consecuencias de la fusión con Zodiac fue el incremento del apalancamiento, lo que llevó al grupo a suspender el dividendo. Fluidra ser marcó bajar de 2,8 veces deuda/'ebitda' para volver a la retribución, ¿se conseguirá en 2019 y habrá remuneración?
Creemos que al final del ejercicio estaremos en un entorno de facturación de entre 1.350 millones-1.400 millones, con el ebitda entre 240 millones y 260 millones, y el apalancamiento estará por debajo de 2,6 veces. En este escenario, el objetivo es reiniciar el pago de dividendos, porque es lo que ha sido la política financiera del grupo Fluidra históricamente. La hemos detenido durante estos dos años, porque asumíamos un nivel de apalancamiento de hasta 3,5 veces ya que la operación lo merecía, pero el objetivo claro es desapalancar.
¿Qué parte del beneficio irá al dividendo?
Históricamente, la compañía ha situado el pay out en un 50%. Es posible que los primeros años se sitúe algo por encima por el exceso de amortizaciones.
¿Para qué necesita una empresa como Fluidra el otro 50%?
El mercado de la piscina está muy fragmentado todavía y existen muchas oportunidades de generar valor a través de operaciones corporativas. Históricamente, Fluidra lo ha hecho, Zodiac también. Como le pedimos un sacrificio al accionista de que durante un par de años no haya dividendo, también nosotros hemos frenado el proceso de consolidación, pero vemos que hay mucha capacidad de generar valor a partir de integrar compañías, normalmente pequeñas que, o bien tienen una tecnología que podemos aprovechar en nuestra red de distribución, o bien nos refuerzan la distribución en un determinado mercado. Reiniciaremos la actividad de compra a finales de este año o principios del que viene.
¿En qué mercados está mirando para salir de compras?
Tendría sentido reforzar nuestra posición en el mercado americano, donde tenemos una cuota del 10% [la cuota mundial de Fluidra es del 18%], haciendo alguna adquisición selectiva. Tenemos el objetivo de acelerar nuestro crecimiento en EEUU. Por ejemplo, la piscina comercial (las de hoteles, competición...) en el mercado mundial es un 25% y en nuestra cifras de ventas pesa algo menos de un 10%. En otra área donde estamos muy atentos es la automatización, el Internet de las Cosas... Estamos invirtiendo internamente, pero seguimos muy atentos también externamente, a ver qué tipo de startups aparecen.
"Las familias fundadoras tienen derecho de tanteo para un 20% de la participación de Rhône"
Algunos analistas han tachado su plan estratégico como "muy ambicioso", ¿cree que Fluidra ha sido demasiado optimista?
Lo que a algunos analistas e inversores les cuesta entender es que Fluidra es un negocio muy resiliente, que no va tan ligado al ciclo. Al final, del mercado mundial de las piscinas, aproximadamente un 75% del negocio va a la base instalada (el parque de piscinas), con lo cual tiene un componente de recurrencia y que está muy desligado del ciclo. Creo esto es bastante poco entendido por el público en general, que asocia piscina a nueva construcción y nueva construcción a ciclo.
¿Notan algún signo de desaceleración?
No. Las carteras de nuestros clientes (producimos todo el equipamiento para que construya o mantenga la piscina) tienen una buena actividad y con buenos crecimientos.