Bolsa, mercados y cotizaciones

La operación con Zodiac deja a Fluidra como futuro candidato al Ibex

  • El grupo es el resultado de la fusión de cuatro empresas líderes

En 1969 -el año en el que nació el actual presidente ejecutivo de la compañía, Eloi Planes- las familias Planes, Serra, Corbera y Garrigós emprendieron su aventura empresarial fundando Astral -dedicada a la fabricación de componentes para piscinas- en Sabadell. El grupo actual, Fluidra, es el resultado de la fusión de cuatro empresas líderes en pequeños segmentos del sector como eran las piscinas, la conducción de fluidos, el riego y el tratamiento químico.

En el momento de su salida a bolsa en el año 2007 los cuatro clanes decidieron sacar al mercado un porcentaje de su participación y continuar implicadas en el proyecto de crecimiento en el futuro de la empresa a largo plazo.

Una implicación que, en opinión de la compañía, los inversores largo placistas valoran positivamente "porque quien conoce realmente el negocio y los fundamentales de la compañía son los fundadores", razona Cristina del Castillo, directora de Relaciones con Inversores de Fluidra.

Por otra parte, estos accionistas también aprecian que únicamente una de las familias está detrás de la empresa tenga un miembro representado en el consejo asesor, asegura la directiva, y "que Fluidra no se haya convertido en un reino de Taifas de la gestión de las familias fundadoras".

Líderes globales del sector

Casi medio siglo después de su fundación, Fluidra está a un paso de convertirse en uno de los grandes líderes globales del sector tras la fusión con la firma estadounidense Zodiac. Una operación que multiplicará por 12 su capitalización bursátil una vez se materialice la operación y que superará los 2.500 millones de euros. Un importante salto teniendo en cuenta que en el año 2011 esta cifra se encontraba por debajo de los 200 millones de euros.

Y lo más importante, una inyección de capital que la convierte en una de las potenciales aspirantes al Ibex. "Es cierto que en estos dos años el accionista nuevo se queda con un porcentaje muy pequeño", admite Del Castillo. "Pero una vez el accionista nuevo empiece a deshacer posiciones, el free float podría pasar de un 29 a un 49 por ciento", señala.

En opinión de la directiva, en el mundo de las piscinas -un sector de pocas sociedades cotizadas, y en general, de compañías locales y pequeñas- a Fluidra se le estaba agotando la capacidad de crecer y seguir añadiendo valor a la firma. "Ha sido determinante la implicación de las familias a la hora de decidir y tener en cuenta que es un proyecto a largo plazo para seguir creciendo y continuar siendo el gran consolidador del mundo de las piscinas que es hoy por hoy", apunta.

Desapalancamiento

Para Fluidra la retribución al accionista es un tema "relativamente importante", asegura Del Castillo. "Lo que prima en el consejo son los niveles de deuda neta sobre ebitda, que está en 2,5 veces y luego que haya free cash flow suficiente como para repartir dividendo. Según sus cálculos, los costes de la fusión con Zodiac les exige niveles de deuda neta sobre ebitda de 3,5-3,6 veces y con sinergas 2,9 veces, por lo que su prioridad es mostrar desapalancamiento.

De hecho, hay tres objetivos: por debajo de 3,3 veces este año, por debajo de 2,8 veces en el año 2019 y por debajo de 2,5 veces en el año 2020. El pago se recuperará en el ejercicio 2019 con cargo a 2018, siempre y cuando se cumplan los requisitos de deuda financiera neta sobre ebitda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky