
En mayo del año 2015, Francisco Reynés, consejero delegado y presidente de Naturgy; y Tobías Martínez, consejero delegado de Cellnex, tocaban conjuntamente la campana en la salida a bolsa de Cellnex, por aquel entonces la filial de telecomunicaciones de Abertis. Posteriormente los caminos de ambos se han separado, pero lo que no ha cambiado es la capacidad de generar valor para el accionista que ya demostraron en la concesionaria.
Desde su salto al parqué, la operadora de infraestructuras de telecomunicaciones se ha convertido de manera indiscutible en la firma con mejor comportamiento tanto en el sector de las telecomunicaciones como en el Ibex 35, con una revalorización del 131%-. Por su parte, Reynés desembarcó en la presidencia de Naturgy en febrero de 2018 y desde entonces ha sido capaz de generar una rentabilidad de más del 51% -con dividendos el rendimiento es del 62%-, aventajando en 57 puntos al Ibex y en 33 al sector eléctrico.

Ambos dirigentes crecieron en Abertis bajo la presidencia de Salvador Alemany, uno de los grandes hacedores de equipos de gestión del país. Reynes desempeñó los cargos de vicepresidente y consejero delegado de la concesionaria, a la que se incorporó en el año 2009. Además, estuvo al frente de la salida a bolsa de Cellnex, compañía que presidió hasta ser nombrado presidente ejecutivo de Naturgy. En este nuevo viaje le acompañan accionistas que ya obtuvieron un resultado positivo de su inversión en Abertis. De este modo, firmas como Capital Research o la familia Godia se han hecho fuertes en el capital de la energética. Asimismo, pocos días después del nombramiento de Reynés como presidente, CVC compró la participación del 20% de Repsol en la compañía. El fondo británico ya había estado en el accionariado de Abertis entre 2010 y 2015.
Ambos dirigentes crecieron en Abertis bajo la presidencia de Salvador Alemany, uno de los grandes hacedores de equipos de gestión del país.
Mientras, Tobías Martínez comenzó a trabajar en la antigua Acesa -que se convirtió en Abertis tras la fusión con Aurea- en el año 2000. Por aquel entonces, Salvador Alemany era consejero y director general de Acesa y ha sido el mentor de Martínez, con el que ha tenido y sigue teniendo una excelente relación. Una vez dentro de Abertis, Martínez no dejó de progresar en el organigrama, pasando a ser consejero y director general de Tradia, posteriormente de Retevisión y finalmente de Abertis Telecom.
En el entorno de Cellnex y Naturgy se encuentra Criteria, el holding de inversiones que gestiona el patrimonio de la Fundación Bancaria la Caixa. Es el segundo mayor accionista de la primera, según datos de Bloomberg, con una participación del 3,88%. Asimismo, controla directa e indirectamente el 25,4% de los derechos de voto en Naturgy, lo que le convierte en el primer accionista de la empresa. De hecho, fue Isidro Fainé, el presidente del Consejo de Administración de Criteria, quien dio un paso a un lado para ceder el mando de la utility a Reynés.
El futuro de Naturgy y Cellnex
Aunque las dos empresas tienen en común un comportamiento muy positivo en bolsa, los caminos de las dos firmas para generar valor son bien diferentes. La operadora amplió capital este mismo año para realizar una operación corporativa sin llegar a anunciarla. Y los inversores descontaron el éxito de la adquisición antes de confirmarse. Unas semanas después de completar la ampliación, la empresa anunció la compra de 10.700 torres en Italia, Suiza y Francia, una operación que supondrá un desembolso de unos 4.000 millones y que ha sido celebrada por el mercado llevando el título por encima de los 30 euros.
Por su parte, Naturgy ha puesto el foco en la retribución al accionista, con al menos 6.000 millones en dividendos comprometidos en su plan estratégico de 2018 a 2022. Además, podría emplear otros 2.000 millones -400 millones al año- en recomprar acciones si no encuentra inversiones más atractivas.