Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex genera 430 millones de valor mientras amplía por 1.200 millones

En los últimos años, la mayor parte de las ampliaciones de capital realizadas en España se han llevado a cabo para levantar -o al menos intentarlo- una cotizada en dificultades. Sin embargo, el mercado lee un objetivo muy distinto en los 1.200 millones que Cellnex pretende captar para seguir creciendo y se ha encargado de premiar una ampliación que tiene visos de ser un éxito a juzgar por el comportamiento de la acción.

Pese a una caída inicial del 3,9% tras anunciar la operación, los títulos han remontado un 13%, situándose un 8,5% por encima del nivel en el que estaban al informar al mercado de sus planes. Así, el valor bursátil de Cellnex ha engordado en este periodo en 438 millones de euros y ya alcanza un valor de 5.600 millones de euros, frente a los 5.162 millones de euros anteriores.

La compañía lanzó la operación con un descuento del 22% y los derechos de suscripción comenzaron a cotizar el lunes 4 de marzo. Por cada acción antigua se ha recibido un derecho y se necesitan 38 de estos para poder suscribir 11 títulos nuevos. Para aquellos que están fuera de Cellnex a cierre del miércoles entrar por la vía del mercado ofrece un tímido descuento del 0,9% -ver gráfico-.

Un analista que sigue de cerca a la firma explica que, dadas las características de la ampliación, todo apunta a que la compañía se está enfocando en varias operaciones de tamaño medio más que a una grande transformacional. Además, señala que el foco de la empresa está en los países en los que ya está presente y en toda la UE aunque apunta a países como Austria, Hungría o Polonia como zonas en las que la operadora de torres podría estar buscando ganar exposición.

Las distintas opciones

Según explica la propia empresa en el folleto, ha identificado oportunidades por cerca de 11.000 millones de euros y está valorando activamente 4.000 millones en oportunidades que cree podrían ser realizadas a medio plazo. Mientras, los 7.000 millones restantes están siendo monitorizados y podrían ser completados posteriormente. "Los titulares en torno a posibles fusiones y adquisiciones y sobre la ampliación de capital serán probablemente los catalizadores de la acción de aquí en adelante. El riesgo a la baja es que el momentum de crecimiento orgánico se ralentice o un sobrepago en una operación. El potencial al alza vendría de realizar adquisiciones en buenos precios", reflexionan en Credit Suisse. En el banco recuerdan "el sólido track record" de la firma en términos de M&A manteniéndose alineada con sus objetivos de rentabilidad y abandonando los tratos que no estaban en línea con sus metas.

"El historial de la directiva es ciertamente positivo. Ellos evaluarán qué inversiones perseguirán y los retornos que asegurarán. Una tasa de rentabilidad interna de doble dígito, una mayor capacidad para desendeudarse y sinergias a través de la toma de control son las reglas clave de la firma para evaluar operaciones", señala Domenico Ghilotti, corresponsable de análisis de Equita.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky