
Si se trata de acciones en los mercados financieros, muchos brokers ofrecen acceso a una gran variedad pero, ¿cómo elegir los valores adecuados? ¿Confías en tu propia intuición?, o quizás pasas tiempo haciendo un análisis exhaustivo.
Análisis fundamental: el beneficio por acción (BPA)
Cuando se trata de comprar acciones en los mercados, hay dos escuelas de pensamiento en cuanto a lo que hace atractiva una inversión. La primera de ellas, el análisis fundamental, es una metodología utilizada para calcular el valor subyacente de una empresa. Los inversores utilizan cifras clave que se han divulgado públicamente para calcular si vale la pena invertir en una empresa. Las cuentas del bróker online DEGIRO, proporciona una visión general de dichas cifras clave para muchas acciones.
Un ejemplo es el beneficio por acción (BPA) de una empresa. El BPA es la cantidad de ganancia obtenida, dividida por el número de acciones en circulación. Este número se puede utilizar para crear diferentes indicadores. Un ejemplo, es la relación Precio-Beneficio (PER, de las siglas en inglés Priceto-Earnings Ratio). Esto se calcula dividiendo el precio de la acción por el BPA.
Este tipo de cifras proporciona información sobre la salud financiera y la rentabilidad de una empresa. Aun así, no hay necesariamente una referencia estándar para lo que es un buen o mal nivel dado el ratio. Por tanto, normalmente es mejor revisar un período de varios años para buscar tendencias. Además, como las valoraciones pueden variar mucho de un sector a otro, es común poner estas cifras en contexto comparando empresas en la misma industria.
Análisis técnico
El segundo método para analizar las oportunidades de inversión, como son las acciones cotizadas, es el análisis técnico. Si bien el análisis fundamental analiza los datos financieros y los indicadores económicos de la empresa. El análisis técnico utiliza indicadores estadísticos para predecir el desempeño de una acción en el mercado financiero. Un ejemplo popular es el uso de medias móviles como un indicador de la tendencia de los precios. Las medias móviles toman una media histórica para el precio de una acción durante un período de tiempo determinado. Esto ayudará a suavizar las fluctuaciones diarias de los precios y ofrecerán una tendencia general más clara.
En el siguiente ejemplo, DEGIRO muestra una media móvil simple para el precio de una acción en un período de un año. Además del precio diario de la acción, vemos una media móvil de 10 días en verde y una media móvil de 50 días en rojo. Como lo indica el gráfico a continuación, cuanto más largo sea el período de tiempo utilizado para la media móvil, más suave será el indicador. Algunos utilizan este método como un intento de predecir la tendencia del precio de una acción en función del comportamiento anterior de la acción.
Hay muchas maneras diferentes de ver los datos históricos. Con una cuenta de DEGIRO, obtendrás acceso a gráficos interactivos, que te brindarán una amplia selección de herramientas que te permitirán realizar tu propio análisis.
Haciendo una elección Es posible que el análisis fundamental y técnico pueden cambiar la forma en la que piensas en donde invertir. No obstante, estos métodos no son de ninguna manera el único factor determinante de cómo debe comprar acciones. Hay multitud de mercados distintos con cientos e incluso miles de acciones. Es posible que prefieras invertir en compañías en las que personalmente pienses que tendrán éxito o que tendrán un gran potencial de crecimiento. Incluso se podría invertir en empresas con las que hayas estado satisfecho como consumidor o que simplemente te interesen. De esta manera, tu cartera se vuelve más personalizada.
Diversificación
Cuando eliges acciones en las distintas bolsas, también es importante considerar si ese tipo de acción te ayuda a diversificar la cartera. Quizás el error más común cometido por los inversores es el no diversificar suficientemente en su selección de acciones. Para reducir el riesgo, es importante diversificar. Mantener una cartera con solo uno o dos valores puede significar que una caída en el precio del valor puede hacer que pierdas una gran parte del valor de la cartera. Es importante diversificar ya que, en caso de que una acción caiga mucho, se protege el total de tu cartera. Imagina que toda tu cartera consistiera en una acción. Si esta empresa quiebra o cae abruptamente en el precio, toda tu cartera sufrirá una pérdida sustancial. Pero con una cartera bien diversificada, las pérdidas de una posición pueden compensarse con las ganancias en otra. Este es el principal beneficio de la diversificación: la disminución del riesgo.
Con la diversificación adecuada, no se trata solo de elegir varias acciones para invertir, sino también de considerar otros factores del mercado que pueden afectar sus rendimientos. Si inviertes en Facebook, Twitter y Alphabet, y el sector de la tecnología experimenta una repentina disminución en el crecimiento, es probable que toda tu cartera disminuya en valor. Si lo complementas con acciones del sector de bienes de consumo, farmacéutica o construcción, puedes limitar la exposición que tienes de una sola industria.
Sobre DEGIRO
Debido a la extraordinaria combinación de tarifas bajas, una amplia gama de posibilidades de inversión a nivel mundial y una plataforma fácil de usar, DEGIRO se ha convertido en uno de los brokers más grandes de Europa. Activo en 18 países europeos y galardonado internacionalmente en más 45 ocasiones, DEGIRO permite a los inversores minoristas beneficiarse de una estructura de comisiones altamente competitiva junto con una amplia gama de productos. Una cuenta con DEGIRO le da acceso a más de 50 mercados en 30 países diferentes.
Nota: Invertir conlleva riesgos. Puede perder (una parte) de su dinero.
Este artículo ha sido redactado en colaboración con DEGIRO.