Bolsa, mercados y cotizaciones

Apple paga en bolsa su exposición a China en plena guerra comercial y sus acciones se dejan un 5,8%

  • La mayoría de sus cadenas de montaje para los iPhone están en China
  • Trump pidió varias veces que trasladase a EEUU sus cadenas de montaje
  • Aceptan la demanda que le acusan de monopolizar el mercado de aplicaciones

APPLE

21:59:59
198,540
+0,51%
+1,010pts

La guerra comercial entre China y EEUU se recrudece tras la respuesta del gigante asiático. Algo que ha provocado que las empresas más expuestas caigan con fuerza en Wall Street. En este grupo, Apple, que cuenta con la mayoría de sus cadenas de montaje para los iPhone en China, se dejó un 5,81% en el Nasdaq hasta los 185,72 dólares por acción. Todo ello llega después de que la compañía de la manzana viviese su peor semana del año en Wall Street al descender cerca de un 7%.

Y es que, la sesión de hoy es la primera en la que Apple se enfrenta a los mercados después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciase el incremento de los aranceles a las importaciones chinas por valor de 300.000 millones de dólares, lo que sumado a los gravámenes actuales cubre el valor total de los bienes chinos importados anualmente por EEUU.

Hasta ahora, Apple había tratado de evitar los estragos de la disputa comercial y, de momento, los gravámenes solo han afectado a circuitos electrónicos y chips para computadoras. No obstante, si Trump finalmente tasa todas las importaciones de productos chinos, el impacto para los iPhones -cuyas partes se unen en China- podría ser enorme y la compañía tendría que elevar el precio de los móviles o absorber el coste y disminuir sus beneficios.

La respuesta de Pekín

La empresa de la manzana depende económicamente de China, Hong Kong y Taiwán, donde efectúa un quinto de sus ventas, de manera que Apple se encontraría en una situación de vulnerabilidad y más después de que Pekín anunciase su respuesta: también aumentará los aranceles entre un 5% y un 25% sobre algunos productos estadounidenses (unos 2.493 bienes) por valor de 60.000 millones de dólares a partir del 1 de junio.

En varias ocasiones, Trump había pedido públicamente a Apple que traslade desde China a EEUU sus cadenas de montaje y el sábado, sin referirse a la compañía, dijo en Twitter: "¿Cuál es el camino más fácil para evitar los aranceles? Hacer o producir tus bienes y productos en el viejo y bueno EEUU. ¡Es muy fácil!". Mientras tanto, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, no se ha posicionado sobre el asunto, aunque en el pasado se ha mostrado optimista sobre las negociaciones.

El Supremo falla contra Apple

Por si fuera poco, el Tribunal Supremo de EEUU ha aceptado la demanda de los consumidores que acusan a Apple de monopolizar el mercado de aplicaciones para el iPhone. En particular, la demanda se remonta a 2011 cuanto cuatro clientes de la compañía denunciaron un supuesto uso monopolístico en la App Store. 

Los demandantes acusaban a la compañía de violar las leyes federales contra monopolio al exigir que sus aplicaciones para teléfonos solo pudiesen ser vendidas a través de su propia tienda, App Store, con el consiguiente aumento del precio. Sin datos oficiales, algunos medios apuntan a que la empresas se lleva una comisión del 30% en estas compras y traspasa este coste a sus usuarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky