
Un 4% para 2019 y un 5% para 2020. Estos son los porcentajes en los que los analistas han elevado la previsión conjunta de beneficio de los cuatro grandes grupos del lujo europeo, LVMH, L'Oreal, Hermes y Kering, desde que empezó el año.
Los estímulos fiscales aplicados por China al consumo en los últimos meses han apoyado esta mejora de las estimaciones de las ganancias de las compañías que venden exclusividad debido a que cerca de una tercera parte de sus ingresos depende de los ciudadanos del gigante asiático.
El incremento de las previsiones de ganancias netas ha tenido reflejo en la bolsa, donde las acciones de LVMH repuntan un 30% desde el primero de enero, las de Kering suben un 24%, las de Hermes un 27% y los títulos de L'Oreal escalan un 18%.
Las dos últimas han agotado su recorrido en el parqué según las valoraciones medias de los expertos que siguen su cotización, pero LVMH y Kering todavía cuentan con potencial alcista hasta los 365,78 y los 569,33 euros en los que están fijados sus precios objetivos, respectivamente.
Además, sobre las acciones de ambas recaen sendas recomendaciones de compra, coincidiendo con que son las dos a las que los analistas más les han incrementado las estimaciones de beneficio para los dos próximos años. Un 5% para 2019 y un 6% para 2020 en el caso de LVMH y un 6 y un 7% en el caso de Kering.

Beneficios más elevados
Estas mejoras favorecen que el crecimiento de las ganancias esperado para estas compañías sea del 26 y el 43%, respectivamente, entre 2018 y 2020. Mientras que el ritmo estimado para los otros dos grandes grupos franceses, L'Oreal y Hermes, es menor: del 20% en el primer supuesto y del 18% en el segundo.
"Las ventas de bienes de lujo de las marcas europeas a ciudadanos chinos están siendo más fuertes de lo esperado en 2019 y las perspectivas para los próximos meses son más positivas", admiten el equipo de analistas de Morgan Stanley, que este mismo miércoles revisó al alza las previsiones de beneficio y las valoraciones en bolsa de Swatch, LVMH, Kering y Hermes.
Catherine Lim y Timothy Seow, expertos del servicio de análisis de Bloomberg, destacan el impacto de "las bajadas de impuestos a las importaciones en China" en esta tendencia y recuerdan que el gigante asiático "es fundamental para los grandes grupos del lujo".
En su opinión, las marcas europeas podrían recibir otro impulso si el país acaba implementando "más puntos libres de impuestos en los aeropuertos locales" para ampliar su programa de estímulos fiscales para favorecer el consumo y contrarrestar la desaceleración del crecimiento económico.