
Ahora sí, la Bolsa de Nueva York ha dado la bienvenida al nuevo presidente de Estados Unidos después de la pésima sesión anterior. El Dow Jones ha logrado recuperar los 8.000 puntos con seguridad tras rebotar un 3,51%, hasta las 8.228 unidades. Por su parte, el índice Nasdaq se ha disparado un 4,6% y el S&P 500 se ha anotado un 4,3%. Las nuevas medidas anunciadas por Obama en su primer día en la Casa Blanca han convencido a los inversores en una sesión marcada por los fuertes avances de las financieras. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.
La bolsa de Nueva York finalizó con un alza del 3,5% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, con ayuda de la fuerte recuperación que lograron las entidades financieras e IBM, que cerró 2008 con resultados favorables.
Según datos definitivos al cierre, ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, sumaba 279,01 puntos y se situaba en las 8.228,10 unidades.
El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)avanzó un 4,6% y ha llegado a 1.507,07 puntos mientras que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) ha ganado un 4,3%, para alzarse a 840,24 unidades.
La corriente compradora que imperó durante toda la jornada se aceleró en la última hora de contrataciones y casi permitió que los principales índices de Wall Street compensaran los agudos descensos del día anterior.
Las financieras, los pesos pesados de la sesión
Las entidades financieras lideraron en esta ocasión la escalada, con una revalorización de alrededor del 31 por ciento en las acciones de Bank of America (BAC.NY) y Citigroup (C.NY), que neutralizó las pérdidas del martes. Sus títulos quedaron a 6,68 y 3,67 dólares, respectivamente.
JPMorgan y American Express (AXP.NY) acompañaron a esas entidades en la subida y sus acciones avanzaron el 25,1% y el 8,1%, respectivamente, para cerrar a 22,63 y 16,87 dólares por título.
La recuperación de las financieras coincidió con la comparecencia de Timothy Geithner, nominado por el presidente Barack Obama para dirigir el Departamento del Tesoro, ante el Comité de Finanzas del Senado, donde prometió reformar el programa de rescate financiero de 700.000 millones de dólares diseñado por el anterior Gobierno.
Geithner defendió la necesidad de esa reforma "para garantizar que hay suficiente crédito disponible para sostener la recuperación".
Explicó, además, que el presidente Obama acudirá al Congreso en próximas semanas para presentar un amplio plan que ayude a estabilizar el sistema financiero y permita a los bancos proveer el crédito necesario a sus clientes para iniciar la recuperación.
Las entidades son solventes
La presidenta de la Corporación Federal de Garantía de Depósitos, Sheila Bair, aseguró durante una entrevista en el canal financiero CNBC que era previsible un duro cuarto trimestre para las entidades bancarias, pero destacó que, en general, "son solventes".
Aseguró que el 98% de los bancos estadounidenses están "bien capitalizados", aunque reconoció que hay un factor "de temor" en el mercado bursátil. Lo que no suscitó dudas entre los inversores fueron los resultados favorables que difundió el martes la empresa IBM (IBM.NY), y reflejo de ello es que sus acciones subieron hoy el 11,51%, hasta los 91,42 dólares.
Esa empresa cerró el ejercicio de 2008 con un incremento del 18,4% en su beneficio anual y del 12% en el del último trimestre del año respecto de igual periodo del año anterior.
Además, la compañía avanzó que prevé ganar al menos 9,2 dólares por acción en 2009, más de lo que esperaban los analistas, lo que contribuyó a animar las compras en el sector de empresas de tecnologías.
Las aerolíneas, a la baja
Las acciones de las aerolíneas estadounidenses American y United vivieron, por el contrario, una sesión negativa después de anunciar fuertes pérdidas en 2008, debido en gran medida a los elevados precios del combustible. Las acciones de American se depreciaron el 23,7%, hasta los 7,98 dólares, y las de United bajaron el 6,11%, hasta los 10,91 dólares.
En el caso de General Motors (GM.NY), sus acciones lograron revertir la firme tendencia bajista que mostraron nada más conocerse que en 2008 vendió un millón de vehículos menos que el año anterior, lo que supone un descenso anual del 10,8%. Sus títulos subieron finalmente casi 1% respecto al cierre de la sesión anterior, hasta 3,53 dólares.
Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y su rentabilidad se situó en el 2,53 por ciento.