Bolsa, mercados y cotizaciones

American Airlines deja en tierra a los Boeing pero no pierde atractivo para el inversor

  • Los beneficios de la aerolínea se compran con descuento frente al sector
Boeing 737 de American Airlines.

Dentro de unos días se cumplirán 93 años desde que Charles Lindbergh pilotó el primer vuelo de American Airlines, que transportaba el correo desde Misuri a Ilinois. Décadas después, una de las mayores aerolíneas del mundo se ve obligada a meter en el hangar 24 Boeing 737 Max, al menos, hasta el 5 de junio. | Todo sobre el índice Eco30: qué es y quién lo compone

Como era de esperar, la comunidad inversora ha reaccionado con cautela a la cancelación de unos 90 vuelos al día por parte de American Airlines, que ha preferido evitar las anulaciones de última hora y replanificar sus rutas con la flota operativa. Los títulos de la compañía estadounidense retrocedían en torno a un 1,5% a media sesión del lunes, hasta la zona de los 33,6 dólares, en la que es su mayor caída desde el pasado 22 de marzo.

Sin embargo, la decisión tomada por la compañía, que forma parte del índice Eco30, no ha hecho mella en la recomendación de comprar que le otorga el consenso de mercado que recoge FactSet, aunque es cierto que a medio plazo se ha deteriorado ligeramente: un 65,2% de los 23 analistas que siguen a la aerolínea aconseja adquirir sus títulos frente al 72,2% 18 expertos que lo hacía en octubre.

No obstante, el mercado valora el crecimiento del beneficio neto para los próximos años, que se duplicará entre 2018 y 2021, hasta acercarse a los 2.400 millones de euros, de acuerdo con las estimaciones del consenso de analistas.

De hecho, lo más atractivo de American Airlines es que sus ganancias se compran más baratas que la mayoría de las de sus competidores. El PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 5,7 veces, el tercero más bajo (por detrás de Lufthansa e IAG) y muy inferior a la media de 11,6 veces, según las previsiones de 2019, en un sector del que también forman parte Japan Airlines, Ryanair o Delta Air Lines.

Precisamente, Delta presentará los resultados del primer trimestre de 2019 el miércoles, lo que dará pistas sobre la situación de la industria en general y de lo que podría suceder con los números de American Airlines, en concreto. Esta última publicará sus cuentas el 25 de abril y se espera que sus ventas sean casi un 12% superiores a las del primer trimestre de 2018, aunque se espera un aumento del beneficio neto del 60% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky