Bolsa, mercados y cotizaciones

La Cuenca Pérmica de Texas supera el 'atasco' para poner techo al petróleo y dar otro golpe a la OPEP

  • La nueva capacidad permitirá transportar 320.000 barriles más por día
  • "Se podría evitar que los precios del crudo alcancen los niveles de 2018"
Pozos de petróleo cerca de Odessa, Texas (Cuenca Pérmica)

El rápido crecimiento de la producción de petróleo en la Cuenca Pérmica ha sido fundamental para convertir a EEUU en el mayor productor de crudo del mundo y mantener los precios del 'oro negro' lejos de los 100 dólares vistos en 2014. Sin embargo, los problemas logísticos (falta de oleoductos) pusieron en duda la expansión de está prolífica región durante parte de 2018 y 2019. Transportar el crudo por tren y camiones resulta muy caro y poco rentable. Finalmente, la situación se ha resuelto casi por completo y el crecimiento de la producción este año pondrá techo a la subidas del precio del petróleo que está impulsando la OPEP con sus recortes.

La Agencia de la Energía de EEUU (EIA por sus siglas en inglés) suele mostrarse bastante prudente en sus predicciones sobre el precio del petróleo. Sin embargo, en una nota publicada esta semana destaca que los nuevos oleoductos en la Cuenca Pérmica "podrían evitar que los precios del crudo alcancen los niveles vistos durante el segundo y tercer trimestre de 2018".

EIA: "A pesar de esta nueva capacidad, el crecimiento de la producción volverá a desembocar en nuevas restricciones"

El año pasado, el precio del crudo Brent se movió entre los 70 y los 86 dólares, máximos de los últimos años. El miedo al 'atasco' en la Cuenca Pérmica y, sobre todo, los recortes de la OPEP, las sanciones a Irán y el hundimiento de la producción en Venezuela dispararon el precio del crudo.

Este prolífico yacimiento se enfrentó durante parte del año y pasado y parte de este a la falta de oleoductos para transportar a un precio competitivo el crudo. El crecimiento de la producción en la Cuenca Pérmica ha sido tan rápido que las previsiones de inversión de las grandes petroleras se quedaron atrás, lo que ha impedido que el bombeo crezca a un mayor ritmo todavía.

Este 2019, la Cuenca Pérmica (que produce ya más de 4 millones de barriles por día) podría ser una gran ayuda para los países desarrollados que son importadores netos de petróleo, como es el caso de todos los miembros de la Eurozona. El incremento de la producción en esta región contrarrestará una parte de los recortes de la OPEP. Hoy, el precio del barril de Brent es de 67 dólares y el de West Texas, de referencia en EEUU, de 59,5 dólares.

Se amplían los oleoductos ante el rápido crecimiento de la producción de crudo

La EIA comenta que la mayor parte de los problemas de transporte en la Cuenca Pérmica han terminado gracias a la extensión del oleoducto Sunrise que permite transportar 120.000 barriles más por día. Por otro lado, el oleoducto Seminle-Red, que se usaba para transportar gas natural licuado, ahora se ha reconvertido para transportar petróleo. Este cambio estará operativo en abril y permitirá mover unos 200.000 barriles más de crudo por día a través de estas tuberías gigantes que son el transportes más barato y eficiente.

Aún así, la EIA advierte de que "a pesar de esta nueva capacidad, el crecimiento de la producción en la Cuenca Pérmica volverá a desembocar en nuevas restricciones en el futuro". Se necesitarán construir y agrandar oleoductos para que esta región produzca a su nivel potencial.

Los expertos de la EIA creen que con esta capacidad adicional "los productores de la Cuenca Pérmica y los cargadores tendrán más opciones de llevar el petróleo hasta el Golfo de México, lo cual reducirá los inventarios y estrechará el spread (diferencial) entre el crudo Brent y el West Texas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky