AIRBUS
17:35:19
158,56

+0,46pts
Uno de los principales protagonistas del oligopolio aeronáutico, Boeing, no atraviesa su mejor momento de los últimos años tras los accidentes que han sufrido en los últimos meses varios de sus aviones 737 MAX 8.
Después de haber llegado a ceder más de 23.000 millones de dólares en bolsa a raíz del escándalo que ha generado el cierre del espacio aéreo de muchos países para este tipo de aeronave, los analistas no han dudado en recortar la valoración de sus títulos al estimar que este incidente acabará pasando factura a las previsiones de ganancias de cara a los próximos meses.
Una postura que, lejos de pasar factura a la otra gran firma del sector -Airbus- ha acabado beneficiándola. Analistas e inversores han señalado con sus decisiones al conglomerado aeroespacial como principal vencedor del caso Boeing al ser el principal candidato a ocupar con sus aviones el hueco que han dejado los de la firma norteamericana.
No en vano, según los datos recogidos desde Bloomberg, la cuota de mercado conjunta de ambas compañías dentro de su industria ronda el 98%. Un porcentaje que siempre ha sido elevado pero que se ha ido incrementando en la última década.
La compañía europea registra su cuarto día consecutivo de ganancias, lo que ha favorecido que sus acciones hayan marcado nuevos máximos históricos en el mercado de renta variable continental. Y no se espera que su racha alcista acabe ahí. Los expertos ven en ella un recorrido de doble dígito para sus acciones de cara a los siguientes doce meses.
Los títulos de Airbus se posicionan entre los que más suben en bolsa en lo que va de año en el EuroStoxx y no es algo que sorprenda a propios y extraños: sus acciones han registrado alzas en bolsa en nueve de los últimos diez años, algo poco común en el mercado bursátil.
Estrategia alcista en Airbus
El conglomerado aeroespacial es una de las compañías que forma parte del Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que reúne a las firmas más fuertes por fundamentales para las casas de inversión, y en las últimas sesiones su cotización ha entrado en subida libre absoluta.
"Desde los mínimos que marcó a primeros de enero se ha revalorizado ya un 50% y a corto plazo no habrá ningún signo de debilidad destacable mientras no pierda los 109,30 euros, lo que advertiría de que una corrección está en marcha", afirma Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.
"Operativamente, para aquellos que puedan estar interesados en incorporarse, esperaríamos al menos una aproximación a la parte inferior del hueco alcista abierto desde los 104,38 euros, y preferiblemente una vuelta a los 98 euros, lo que veríamos como una inmejorable oportunidad. Mientras no pierda los 90 euros la tendencia de fondo no será puesta en cuestión", concluye el experto.