Bolsa, mercados y cotizaciones

Mediaset bate los 7 euros por primera vez en ocho meses y ya es el valor que más sube del Ibex 35 en lo que va de año

  • Desde que arrancó el ejercicio lleva una revalorización del 28%
  • Detrás de las subidas está su plan de 200 millones de recompra

MEDIASET

17:38:00
2,890
-4,24%
-0,128pts

Las acciones de Mediaset subieron un 2,66% en la jornada de hoy y superan por primera vez desde julio del año pasado los siete euros por título, hasta los 7,02 euros. Hoy JP Morgan y Barclays han elevado el precio objetivo de 6,9 euros a 7,1 euros y de 6,85 euros a 7,5 euros, aunque las dos firmas conservan su recomendación de 'mantener'. La compañía acumula una fuerte revalorización en lo que va de año de más del 28% apoyándose en un programa de compra de acciones de 200 millones de euros. Dentro del Ibex 35 es el título más alcista en este ejercicio.

Desde el pasado 24 de enero, cuando se anunció el mega plan de recompra de acciones de 200 millones de euros, las acciones de Mediaset suben alrededor del 20%, un impulso que le ha valido para situarse como el valor más alcista del selectivo en lo que va de año con un 28%.

Hasta el punto que la cotización del grupo ha superado el precio objetivo estimado por el consenso de analistas. Actualmente, se sitúa en 6,65 euros en una situación atípica en el mercado y que puede reflejar que el último impulso alcista ha podido ir demasiado lejos para las valoración de los analistas. El potencial retorno del valor es negativo en un 5,8%.

Sin embargo, varias firmas han actualizado sus estimaciones sobre el valor para ajustarse a la realidad del mercado. Hoy JP Morgan ha elevado el precio objetivo de 6,9 a 7,1 euros con recomendación de neutral. Y también ha hecho lo mismo Barclays pasando su valoración de 6,85 euros a 7,5 euros, con nota de igual de mercado.

La firma de Macquarie también aprovechó la presentación de resultados anuales para subir la valoración con fuerza de 5,4 euros a 6,55 euros.

El grupo audiovisual seguirá pagando dividendo pero será un 50% inferior

Detrás de estos fuertes movimientos está el giro en la política de retribución del accionista. Mediaset era de los valores con un dividendo más atractivo de la bolsa española. El pago ascendía a 0,6 euros por acción con un pay out del 100% del beneficio y una rentabilidad que llegó a dispararse por encima del 10%, cuando las acciones tocaron mínimos históricos en 5,37 euros en diciembre.

La cadena de Fuencarral optó por dar una inyección extra a la acción para sacarla del pozo en el que se había metido. Anunció que iba a destinar 200 millones de euros para recomprar acciones hasta el 20 de febrero, prácticamente todo el beneficio cosechado en 2018 y reducir a la mitad su dividendo. Al destinar el 50% de su resultado a este menester.

La compañía cumplió con sus cuentas al registrar un beneficio neto de 200,3 millones en 2018, con lo que la compañía destinada a premiar al accionista con 50 millones más entre dividendo y recompra de acciones.

La recompra de títulos es una práctica muy extendida en EEUU y en los países anglosajones para mimar a sus accionistas. En lugar de pagar dividendo gastan efectivo en adquirir acciones en el mercado secundario para después amortizarlas. De forma que se reduce el número de acciones en circulación y automáticamente aumenta la participación del accionista en la compañía. Al aumentar el beneficio por acción de la empresa se refleja en precio en la cotización.

En España, la recompra de acciones se ha utilizado para minimizar los efectos de la retribución en especie, que necesita sacar al mercado nuevas acciones con pequeñas ampliaciones. Sin embargo, estas operaciones no tiene amortizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky