
Mediaset ha ganado 200,3 millones de euros en 2018, un 1,3% más que en 2017. En el cuarto trimestre del año, el beneficio fue de 53,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Los ingresos totales de 2018 ascendieron hasta los 981 millones de euros, un 1,5% más que el año pasado. El Ebitda ha crecido un 4,5% hasta los 274 millones de euros.
Los ingresos brutos por publicidad fueron de 963 millones de euros, lo que supone una caída de seis millones respecto al año anterior.
El grupo reconoce el esfuerzo realizado para mantener la estabilidad de los ingresos publicitarios con la adquisición de la Copa del Mundo de Fútbol de Rusia, lo que ha permitido mantener relativamente estable esta fuente de ingresos en un mercado cada vez más competitivo.
El grupo alcanzó en 2018 una cuota en el mercado audiovisual del 30,6% y en el de la televisión, del 43,3%.
Los costes totales se situaron en 707,6 millones de euros, lo que supone un ahorro del 3,6% frente a los de 2017, a pesar de contar con el Mundial de Fútbol en 2018.
La cifra de inversiones netas ascendió a 149.2 millones frente a los 187.4 millones del mismo periodo del año anterior, diferencia que se debe principalmente a la retransmisión del Mundial, que tuvo un efecto sustitución en la inversión en contenidos de producción propia y ajena.
Mediaset España se mantuvo líder en audiencias en 2018 con un 28,8% de cuota en total/día/individuo (0,1 puntos más), mientras que en "prime time" subió hasta el 29,1% (0,6 puntos más).
El año pasado, la compañía emitió algunos de los programas "de mayor éxito de la parrilla de televisión", entre ellos el Mundial de Fútbol, que se emitió por primera vez al completo en los canales del grupo, con un total de 64 partidos.