Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas se mantienen a las puertas de sus resistencias: la amenaza de corrección sigue vigente

Madridicon-related

Las bolsas del Viejo Continente cotizarán hoy con un ojo puesto en la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Corea del Norte y con otro en la segunda parte del discurso sobre la economía del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso de los EEUU.

Ambos catalizadores, unidos a la evolución de la situación en Reino Unido, donde Theresa May abrió ayer la puerta a un nuevo retraso en la fecha de salida de Reino Unido de la UE, influirá en el comportamiento de unas bolsas europeas que se mantienen pegadas a su zona de resistencias

El alcance de resistencias ha frenado por el momento las subidas. Se trata de niveles como los 3.310 puntos del EuroStoxx cuyo alcance "supone una recuperación de la mitad de toda la tendencia bajista que se inició en los máximos de 2017", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Hablamos de un entorno de giro potencial muy importante desde el punto de vista técnico que además coincidiría con el alcance de otro punto de giro muy relevante como es la recuperación del 61,80% de Fibonacci en la versión total return del Eurostoxx 50", explica el experto.

"Sin embargo", continúa Joan Cabrero, "a pesar de que seguimos sin fiarnos de las últimas alzas, aún no descartamos que puedan buscar cotas más elevadas si el S&P 500 logra batir resistencias de 2.815 puntos".

En este sentido, todas las miradas vuelven a estar puestas en Wall Street, donde habrá que ver si el S&P 500 consigue o no batir resistencias que presenta en los 2.815 puntos y que ayer comenzó a presionar.

Las bolsas europeas necesitan como agua de mayo que las norteamericanas logren batir sus resistencias para poder sustentar el rebote que, por el momento, se resiste a dar su brazo a torcer.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky