Las actas correspondientes a la primera reunión de política monetaria del año en Estados Unidos, celebrada el pasado 29 y 30 de enero, dejaron entrever que existe consenso dentro de la Reserva Federal sobre la necesidad de comenzar a telegrafiar al mercado los planes para finalizar la reducción del balance del banco central, que comenzó en octubre de 2017, y que se aproxima en estos momentos a los 3,8 billones de dólares.
Este hecho, unido a la disposición a usar más estímulos si se necesitan por parte del BCE -aunque todavía no se hayan detallado las medidas que estaban valorando- para hacer frente a la ralentización del crecimiento económico que azota a la eurozona, se presentan como la principal "excusa" en la que se apoyan los alcistas en el mercado de renta variable para seguir acaparando flashes y conseguir superar las resistencias a las que se enfrentan
Los avances en las bolsas europeas siguen sin mostrar debilidad tras una consolidación de un par de sesiones. "Las últimas subidas han llevado su cotización a presionar el importante entorno resistivo de los 3.265 puntos, origen del último segmento bajista hasta los mínimos marcados en la semana de Navidad, cuya superación es importante en la medida que reforzaría un escenario de continuidad alcista de cara a próximos meses", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.
"Para tener alguna evidencia de agotamiento comprador sería preciso que perdiera al menos los 3.223 puntos. Mientras eso no suceda el control sigue siendo de los alcistas y podría seguir tomando cuerpo lo que consideramos el último coletazo del rebote antes de agotarse".
En este sentido, en la sesión también tendrá mucha importancia la parte empresarial, con la presentación de las cuentas anuales de compañías importantes como Telefónica, que ganó 3.300 millones de euros en 2018, que se presentan como catalizador para guiar la evolución de los selectivos.
No en vano, la firma pesa un 8% en el principal selectivo de renta variable en España (es la cuarta compañía que más pondera en el Ibex), que hoy podría superar la resistencia de los 9.260 puntos y "dar una señal de fortaleza que plantearía la posibilidad de que en una próxima caída ya no se pierdan los 8.800 puntos", asegura Almarza.
Todo ello, unido a las buenas vibraciones que se desprenden de las negociaciones entre las dos principales potencias económicas del mundo -hoy el primer viceministro chino llega a Washington para comenzar las negociaciones comerciales a primer nivel institucional- puede servir para que los alcistas sigan con el mando en el emrcado