Bolsa, mercados y cotizaciones

Las financieras hunden a Wall Street: el Dow Jones se desploma casi un 3%

No podía ser de otra manera. El primer paso para el desmantelamiento de Citigroup dado al final de la jornada anterior, la bancarrota del gigante tecnológico Nortel y la caída del consumo en EEUU, han alimentado los temores de los inversores y han provocado unas pérdidas superiores al 3% en la Bolsa de Nueva York. En concreto, el Dow Jones se ha desplomado un 2,94%, hasta los 8.200,14 puntos en una jornada en la que además el Ibex 35 se ha precipitado un 4.05%, al igual que sus homólogas europeas. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.

La Bolsa de Nueva York cerró con una bajada de casi el 3% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, en una jornada en la que Citigroup sufrió de nuevo un fuerte descenso y lideró la caída entre las empresas de mayor capitalización bursátil.

El índice, que ha cerrado en negativo las últimas seis sesiones, restó hoy 248,42 puntos (-2,94%) y quedó en 8.200,14 unidades, el nivel más bajo desde el 1 de diciembre pasado.

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)retrocedió un 3,67% (-56,82 puntos) y cerró en 1.489,64 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) perdió un 3,35% (-29.17 puntos) y cerró en 842,62 enteros.

La mayor caída de 2009

Esos tres indicadores registraron la mayor caída porcentual en lo que va de año, coincidiendo con nuevos signos de retroceso del consumo en Estados Unidos y una creciente inquietud por los resultados empresariales.

Esos temores se reflejaron un día más en las acciones del banco Citigroup (C.NY), que se depreciaron un 23,22% y finalizaron la sesión a 4,53 dólares.

Esa entidad anunció que dará a conocer sus resultados trimestrales y anuales el próximo viernes, casi una semana antes de lo que tenía previsto y se prevé que serán más desfavorables de lo que esperaban los analistas poco tiempo atrás.

Los inversores están además a la espera de conocer los detalles de la drástica reorganización de actividades que prepara el banco y que se contempla como el fin del modelo de "supermercado financiero" que implantó la entidad años atrás y que no ha resultado viable, según los expertos.

Al desplome de Citigroup se unieron American Express (AXP.NY)(-6,11%) y Bank of America (BAC.NY) (-4,23%), entre las firmas financieras del Dow Jones, mientras que Alcoa (AA.NY), Du Pont, Caterpillar (CAT.NY)y General Electric (GE.NY) registraron pérdidas en torno o superiores al 5%.

Las acciones de Exxon Mobil (XOM.NY) y de Chevron (CVX.NY), que son las dos mayores petroleras en EEUU, se depreciaron un 3,62% y un 2,97% respectivamente, en una jornada en la que el precio del crudo de Texas cerró en negativo en el mercado de materias primas y quedó en torno a 37 dólares el barril.

Además, malos datos macroeconómicos

La Bolsa de Wall Street había iniciado la jornada con una firme tendencia bajista nada más constatar el mercado que los estadounidenses se mostraron en diciembre más cautelosos en sus gastos de lo que se había previsto, una actitud que merma las ganancias de las empresas y repercute en el conjunto de la economía.

Las ventas del comercio minoristas bajaron el 2,7% en diciembre respecto del mes anterior, más del doble de lo que esperaban los economistas y supone el sexto descenso mensual consecutivo, según datos del Departamento de Comercio difundidos hoy.

Si se excluyen las ventas de automóviles, la bajada fue del 3,1%, la mayor desde comienzos de la década de 1990.

Numerosas empresas minoristas ya dieron a conocer la pasada semana cifras desfavorables de ventas en ese mes, el más importante para sus cuentas anuales, y algunas rebajaron sus previsiones de ganancias para 2009, lo que de inmediato presionó a la baja al mercado bursátil.

Los datos contenidos en el conocido como "libro beige" de la Reserva Federal tampoco aliviaron hoy la inquietud en Wall Street, pues revelaron que la actividad económica siguió debilitándose en diciembre en todo el país.

El dólar se fortaleció este miércoles con moderación ante el euro y los bonos de la deuda pública a diez años subieron de precio, situándose su rentabilidad en el 2,19 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky