
Finalmente, los mercados de renta variable de uno y otro lado del Atlántico no ha podido seguir haciendo oídos sordos al mal tono generalizado que se ha visto en la publicación de las últimas referencias macro en los principales motores económicos del mundo.
Ayer, la sesión comenzaba con un dato de PIB en Alemania que apenas servía para esquivar la recesión por muy poco (la mayor economía europea confirmaba su desaceleración, al registrar una expansión del 0,02% en los últimos tres meses del año), algo que en un primer momento fue obviado por los mercados europeos, que, sin embargo, ya no pudieron pasar por alto las referencias estadounidenses a media sesión.
Los datos publicados al otro lado del Charco enfriaron el mercado al anunciarse en el país norteamericano unas ventas minoristas que registraban su mayor caída en casi una década. ¿El resultado? Las bolsas de EEUU acabaron la sesión con tono mixto y en Europa, los selectivos de referencia desplegaron una pauta dual de velas que en el argot técnico oriental se conoce como envolvente bajista.
"Esta pauta refuerza, si cabe más, la importancia de la resistencia que presenta el EuroStoxx 50 en los 3.210 puntos, que son los máximos de la semana pasada y un entorno de giro potencial importante", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"El giro bajista que hemos visto en los máximos de la semana pasada es otra evidencia técnica más que refuerza lo que desde Ecotrader venimos defendiendo, esto es, que las subidas que estamos viendo esta semana podrían ser el último coletazo del rebote que se inició en los mínimos que marcaron las principales bolsas europeas durante la semana de Navidad", asegura el experto.
En España, el Ibex está encontrando dificultades para sostener el rebote de las últimas sesiones en la directriz bajista de aceleración que discurre por los 9.040 puntos, "algo que indica que la corrección todavía podría profundizar hasta cuando menos los 8.600 puntos pese a eventuales rebotes de corto plazo que vemos vulnerables",a firma Cabrero.
En este contexto, la desaceleración de la inflación en China con un dato de IPC que toca su nivel mas bajo en doce meses por la desaceleración de los precios de los alimentos y de unos precios de producción que apenas han subido un 0.1% tampoco han ayudado a que los alcistas logren reactivarse.