Bolsa, mercados y cotizaciones

La última solución para los inversores que se hundieron con el bitcoin: los derivados

  • Los 'mineros' están perdiendo dinero con cada bitcoin que fabrican
  • Los inversores en criptodivisas apuestan por los mercados de derivados
Foto: Archivo.

Tras el desplome del precio del bitcoin, que ha caído más de un 80% desde sus máximos, los inversores en criptodivisas buscan nuevas soluciones para conseguir liquidez y frenar sus pérdidas. Y la respuesta parece estar en Wall Street: las operaciones con derivados están creciendo en este segmento.

Según informa Bloomberg, varios 'criptoinversores' están firmando operaciones de compra cubiertas, según las cuales se comprometen a vender en unos meses sus bitcoins a otro comprador a un precio fijo, independientemente de cómo esté el mercado por entonces.

Así, la firma QCP Capital, llena de extrabajadores de hedge funds y compañías de compraventa de acciones de alta frecuencia, ha cerrado algunos contratos de tres meses para comprar unos 250 bitcoins a 4.200 dólares. Ahora mismo, el precio medio de mercado está en los 3.600 dólares: si el valor sube, QCP se quedará con la diferencia. Si no, pagará una prima de 66.250 dólares al vendedor.

Para los 'criptoinversores' que se lanzaron a comprar durante la burbuja de 2017 y se han encontrado con enormes pérdidas durante los últimos meses, estas operaciones son su mejor solución: en el mejor de los casos venderán sus bitcoins a precios mejores de los que tienen ahora. En el peor, se quedarán sus bitcoins y ganarán algo de dinero como compensación.

Pero este mecanismo es especialmente importante para los 'mineros', las personas que mantienen activo el blockchain, gestionando las operaciones, y a cambio reciben bitcoins nuevos del sistema. El coste medio de 'fabricar' un bitcoin, en electricidad y gasto de sus sistemas informáticos, es de unos 4.000 dólares. Mientras el precio de cada uno de ellos esté por debajo de esa cifra, como ahora ocurre, están perdiendo dinero. Estas operaciones pueden ayudarles a cubrir gastos con la esperanza de que el mercado se recupere.

El problema para ambos es que la volatilidad se ha desplomado en los últimos meses: sin las grandes oscilaciones en el precio que se veían en los últimos años, este tipo de contratos son mucho menos atractivos. El resultado es que los inversores piden ahora más colateral para aceptar los contratos. Y siempre está el riesgo de que los márgenes de sus apuestas bajen: si el bitcoin está atascado en un margen de 200 dólares, ¿por qué ofrecer operaciones por 600?

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ufffffffffffffffffffffff
A Favor
En Contra

Cuando en un mercado dan entrada a operadores a corto, ya sabemos hacia donde va ese mercado

Puntuación 0
#1