Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas de mediana capitalización podrían batir al S&P 500 este año

Foto: Getty.
Nueva Yorkicon-related

Las cotizadas estadounidenses de mediana capitalización que cobija el S&P MidCap 400 vuelven a recuperar protagonismo entre las mesas de inversión. Pese a que en los últimos cinco años este indicador solo haya batido al S&P 500 en una ocasión, las señales indican que estas compañías podrían verse beneficiadas por su orientación al mercado doméstico en un momento en que las grandes multinacionales siguen sufriendo las consecuencias de las tensiones comerciales y el debilitamiento de la economía global.

"El ritmo de crecimiento medio en el beneficio por acción del S&P 500 se ha reducido a la mitad desde finales del año pasado y en estos momentos apunta a un avance del 3,4%", destaca Sam Stovall, estratega jefe de CFRA, quien añade que la expansión en el beneficio del MidCap 400 se ha recortado en un tercio, hasta el 5,9%". Stovall también incide que en lo que llevamos de año este último índice acumula una rentabilidad del 11% frente al 8% para el S&P 500.

Las compañías estadounidenses con un valor de mercado de entre 2.000 millones y 10.000 millones de dólares cuentan con una valoración más barata que las grandes y pequeñas cotizadas. Dentro del S&P MidCap 400, hay al menos 95 con recomendación de compra o equivalente por parte de dos tercios de los analistas. Entre ellas destacan el fabricante de equipos de telecomunicación Plantronics o la biotecnológica Ligand con un potencial alcista del 138% y el 101% respectivamente según el precio objetivo medio del consenso en los próximos 12 meses.

El S&P MidCap 400 cotiza a 14,4 veces los beneficios proyectados en los próximos 12 meses

Desde CFRA han elaborado una selección de valores con una recomendación de cinco estrellas donde se incluyen, entre otras, Gentex Corporation, East West Bancorp, Signature Bank, Leidos Holdings o United States Steel Corp.

El S&P MidCap 400 cotiza a 14,4 veces los beneficios proyectados en los próximos 12 meses, según FactSet. En comparación, el S&P 500 y el SmallCap 600 se negocian a 15,2 y 15,4 veces sus beneficios futuros, respectivamente. Desde 1996, el rendimiento anual medio del S&P MidCap 400 asciende hasta el 10,4%, según Dow Jones Market Data, en comparación con el 7,3% para el S&P 500 y el 9,7% para el SmallCap 600.

En general las compañías de pequeña y mediana capitalización suelen estar más protegidas de los vientos en contra que soplan en la economía mundial. Incluso dentro del S&P 500, las empresas con menos exposición global demuestran un mejor comportamiento que aquellas cuyas ventas dependen de mercados extranjeros.

De hecho, el pulso arancelario de EEUU con China y otros socios comerciales continúa pesando en las multinacionales estadounidenses, así como los síntomas de fatiga en la actividad económica mundial. Según FactSet, las empresas del S&P 500 que generan más del 50% de las ventas dentro de EEUU, han registrado un crecimiento combinado de su beneficio del 16,6% frente al 8,4% de aquellos componentes que generan más de la mitad de sus ingresos fuera de las fronteras estadounidenses.

"Esperamos que las compañías del S&P 500 con una mayor exposición global tengan un desempeño inferior a las de menor exposición extranjera en términos tanto de ingresos como de beneficios en 2019", aclara John Butters, analista de FactSet en un informe.

Según sus cálculos, los componentes del S&P 500 con más de la mitad de sus ingresos procedentes del mercado estadounidense verán como sus ingresos crecerán una media del 5,9% y sus beneficios un 6,7% en el conjunto de 2019. Por el contrario, aquellos que generan menos del 50% de sus ingresos en el país verán como sus ventas y beneficios avanzan un 3,1% y un 1,9% respectivamente este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky