
Las bolsas mundiales llevan semanas dando señales de que se han topado con un techo, al menos de forma temporal, que indica que el margen para ganar el último euro de rentabilidad es escaso.
Día a día, la concatenación de datos macroeconómicos decepcionantes publicados en las últimas sesiones -en la eurozona en general, y en Alemania en particular- ha ido haciendo mella en el ánimo de analistas e inversores del mercado de renta variable europeo.
Los selectivos europeos han confirmado a lo largo de las últimas jornadas (y hoy a cierre semanal lo pueden corroborar de manera casi definitiva) su incapacidad para superar la zona de primeras resistencias a la que se enfrentaban.
De hecho, ayer, en Europa, algunos de los principales selectivos bursátiles del Viejo Continente registraban su peor sesión en mes y medio. "El hecho de que las ventas se hayan impuesto después de que el EuroStoxx 50 haya alcanzado esta semana el primer objetivo que manejábamos podría indicar que está cerca un posible techo en el rebote", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "A partir de este punto", prosigue el mismo experto, "ya valoramos seriamente la posibilidad de recoger beneficios".
En el corto plazo hay que estar muy pendientes del soporte clave que presenta el Ibex 35 en los 8.910 puntos, ya que, según afirman desde Ecotrader, "la pérdida al cierre de una sesión de esta cota, sería de todo menos algo alcista a corto plazo y plantearía que los recientes máximos habrían sido el techo del rebote que nació en los mínimos que marcó el selectivo español durante la última semana del año". En Alemania, el nivel análogo son los 11.000 enteros del Dax 30.
Y es que, en EEUU, Wall Street (uno de los mercados directores por excelencia,) también planteó ayer la posibilidad de que finalmente se haya visto un techo en el rebote que nació en los mínimos de la semana de Navidad al conocerse que no habrá ningún encuentro más entre los máximos representantes políticos de EEUU y China para limar asperezas en la disputa comercial que mantienen antes del próximo 2 de marzo, fecha que se había puesto como límite para lograr un compromiso entre ambos.
A partir de este punto se ha decidido seguir el plan de trading propuesto con anterioridad y comenzar a recoger beneficios en algunas de las estrategias que se recomendaron abrir semanas atrás (consulte aquí los últimos cambios estratégicos en la cartera modelo de Ecotrader).
Eso sí, "para seguir reduciendo exposición a bolsa somos partidarios de que se pierdan los soportes indicados y queremos ver como termina la semana y el tipo de vela que despliegan las principales bolsas europeas", afirma Cabrero.