
Ni la ausencia de datos macroeconómicos ni la publicación de los primeros resultados empresariales en Estados Unidos han logrado reducir las pérdidas en la Bolsa de Nueva York. La desconfianza que suscita entre los inversores la inauguración de la nueva temporada de publicación de datos empresariales, en la que la primera en estrenarse ha sido Alcoa, ha provocado un descenso del 1,46% del índice Dow Jones, que ha cerrado la sesión en 8.474 puntos. Por su parte, el petróleo continúa con su racha bajista y ha cerrado a 37,59 dólares.
La Bolsa de Nueva York ha cerrado con una bajada de casi el 1,5% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, arrastrada por la fuerte caída de Citigroup y otras financieras, así como de Alcoa, que presenta sus resultados.
Según los datos disponibles al cierre, ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, retrocedió durante la sesión 125,45 puntos, hasta las 8.473,73 unidades.
Por su parte, el mercado Nasdaq (NDX100.NQ)bajó un 2% (32,80 puntos) hasta las 1.538,79 unidades, y el selectivo S&P 500 (SP500.CH)cedió algo más de un 2,2% (20,09 puntos), hasta los 870,26 enteros.
Citigroup, el más perjudicado
Las acciones de Citigroup (C.NY)se depreciaron un 17% y fueron las que más cayeron del Dow Jones, aunque también le acompañaron en la fuerte caída las entidades financieras Bank of America (BAC.NY) (-12%) y JPMorgan Chase (-4%).
El pronunciado descenso de Citigroup coincidió con la publicación por parte de The Wall Street Journal de que el banco anotará una pérdida neta en torno a los 6.000 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2008, comparado con un resultado negativo de unos 4.100 millones que esperaban los analistas.
De confirmarse las previsiones, sería el quinto trimestre consecutivo que ese banco cierra en negativo y podría elevar a más de 20.000 millones la perdida operativa acumuladas en 2008.
Esa misma entidad, que el viernes anunció el cese como asesor especial del ex secretario del Tesoro de EEUU, Robert Rubin, estudia además la segregación de su filial Smith Barney mediante una alianza estratégica con el banco Morgan Stanley, que podría abonar entre 2.000 y 3.000 millones de dólares por el 51 por ciento de participación en esa correduría.
Los títulos de Morgan Stanley, que se negociaron al alza durante gran parte de la sesión, perdieron finalmente un 1,42 por ciento, hasta los 18,79 dólares.
Comienzan a publicarse resultados
Al fuerte retroceso de las firmas financieras se unió Caterpillar (-4,65%) y el fabricante de aluminio Alcoa (AA.NY)que abrió la tanda de resultados trimestrales y anuales de las mayores empresas estadounidenses.
Después del cierre del mercado, Alcoa informó este lunes de que en el cuarto trimestre de 2008 perdió 1,49 dólares por acción, frente a una ganancia neta de 75 centavos por título en igual periodo del año anterior.
Esa empresa anunció la pasada semana que eliminará 13.500 empleos este año y reducirá su producción, lo que ha presionado a la baja al valor de sus acciones en las últimas sesiones. Las acciones de Alcoa se depreciaron un 6,9% y cerraron la sesión a 10,06 dólares.
El sector de materiales básicos perdió en su conjunto algo más de un 5%, el de empresas de energía bajó un 3,6%, y el financiero perdió un 3% respecto del viernes.
El barril de crudo de Texas se abarató hoy más de 3 dólares, casi un 8%, y cerró a 37,59 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), lo que presionó a la baja a las acciones de Exxon Mobil (XOM.NY) (-1.33%) y de Chevron (CVX.NY) (-2,75%), las dos mayores empresas petroleras estadounidenses.