
Los inversores siguen con el miedo en el cuerpo, pero un poco menos. Después de un mes de diciembre donde se produjo la mayor huida de dinero de fondos de inversión desde junio de 2012, enero ha mantenido el flujo de salida pero de una forma menos estruendosa. Con datos de VDOS hasta el 22 de enero, los reembolsos netos se han reducido hasta los 935 millones de euros, un 40% menos de la cifra que se alcanzó el mes pasado.
Se rompe, por el momento, una tendencia que la industria de inversión comenzaba a ver como preocupante, aunque se mantiene la inercia de salida de unos inversores a los que ya no convencen los buenos datos de revalorización de los mercados desde los mínimos del año pasado. De hecho, si se tiene en cuenta este efecto en las carteras, el saldo es favorable para el patrimonio de los fondos, que se ha situado en 263.650 millones de euros, un 1,4% más de la cifra con que terminaron el año pasado.

Pero los sustos que se llevaron los inversores más conservadores a lo largo de 2018 y las pérdidas a corto plazo que han ido acumulando les ha hecho ser más escépticos sobre la evolución de los mercados. Los datos de captaciones netas por categorías de fondos muestran este desapego. Los monetarios y los garantizados, con 42,6 millones y 19,8 millones de euros respectivamente, son las clases con más suscripciones netas hasta el 22 de enero, según VDOS, después de los 170,8 millones conseguidos por los fondos de renta variable.
Precisamente que estos fondos sigan siendo los que más están captando, por el momento, muestra la parte más optimista de los verdaderos inversores de fondos, los que meten dinero en estos productos a pesar de los vaivenes del mercado, incluidos los momentos de fuertes caídas. De hecho, a cierre de 2018, las categorías de renta variable (incluidos los fondos mixtos y garantizados de bolsa) fueron las que más captaron globalmente a cierre del año pasado.
Pero los inversores más conservadores están regresando, como muestran los datos, a aquellas categorías que creen más protegen su dinero. De hecho, Santander Cumbre 2024, con 78,86 millones, y Kutxabank Garantizado Bolsa, con 70,7 millones de euros, se sitúan entre los cinco fondos con mayores captaciones netas hasta el 22 de enero, junto a Fon Fineco Renta Fija Internacional, con 54,5 millones. Bindex USA Índice, con 154,5 millones, y Caixabank Selección Tendencias, con 86,4 millones de euros, se sitúan en los primeros puestos de esta clasificación.
Templanza
Los asesores financieros han tenido que emplearse una vez más a fondo para recordar a los inversores la importancia de no modificar su horizonte temporal y su tolerancia al riesgo por los vaivenes de las bolsas, sobre todo si cuentan con una estrategia planificada por expertos en función de sus objetivos vitales. "Salir del mercado por miedo a las caídas puede significar perderse los períodos de recuperación que suelen venir detrás", como ha ocurrido en el inicio de año, recuerda Carlos Llaca, director de desarrollo de negocio de atl Capital. "No hay en el horizonte un escenario de recesión y las valoraciones son ahora incluso más atractivas, por lo que es mejor mantener la tranquilidad", aconseja.