Bolsa, mercados y cotizaciones

Mutuactivos muestra cautela ante la subida de las bolsas

En Mutuactivos no se cansan de repetir una palabra, cautela, ante los primeros compases de un 2019 que ha comenzado con subidas en las bolsas pero con la perspectiva de que se profundice la ralentización del crecimiento económico global, ante los datos cada vez más evidentes de cambio de ciclo. 

"Todos los organismos dicen que el mundo va a crecer menos pero nadie se atreve a decir todavía si esto conduce a una recesión", apuntó Emilio Ortiz, director de inversiones de Mutuactivos, durante la presentación de la estrategia de la gestora del grupo Mutua.

En la firma están más preocupados por el efecto que podría tener este escenario en la confianza de los inversores, que podrían restringir sus estrategias y gastar menos. "Venimos de primas de riesgo en mínimos históricos. Y nos encontramos con valoraciones en máximos en activos de renta variable. Y está por ver hasta qué punto los mercados son capaces de digerir esto y aguantarlo", subrayó Ortiz.

En Mutuactivos han ido preparando las carteras para la llegada de este escenario desde el año pasado, reduciendo la exposición a activos de riesgo. "Hemos reducido mucho la exposición en bonos que tienen poco potencial, sobre todo en los tramos intermedios de la curva, con una posición bastante cauta en crédito. Hemos llegado a final de año con unas carteras con mucha liquidez, seguramente el mayor nivel de la historia de Mutuactivos, con poco riesgo en general. Y hemos aprovechado las caídas de final de año para aumentar el riesgo sobre todo en renta variable porque la parte más cíclica había caído mucho", explicó el director de inversiones de la gestora.

Las small caps o empresas de pequeña y mediana capitalización y las tecnológicas conocidas como FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google) son los valores donde han realizado apuestas tácticas aprovechando las fuertes correcciones. "Tenemos carteras conservadoras pero con niveles de riesgo superiores a los que teníamos en septiembre. Y con el rebote de inicio de año estamos aprovechando para reducir un poco el riesgo hasta posiciones neutrales, porque creemos que esto no ha hecho más que empezar", aseguró Ortiz.

En la cartera española, Euskaltel, Santander, Acerinox, Merlin, Indra, Técnicas Reunidas y el sector renovable a través de Solarpack, Solaria, Siemens Gamesa y Vestas son las principales apuestas de la gestora.

En la parte de renta fija, Mutuactivos acaba de lanzar un fondo cerrado de deuda subordinada, que ya es la tercera edición del mismo producto, con un fuerte sesgo hacia los bancos españoles y dirigido principalmente a los inversores institucionales. Ortiz subrayó durante su intervención que las entidades financieras españolas presentan ahora mejor balance y capital, aparte de que el riesgo crediticio ha disminuido. "A los bancos les falta que los tipos suban para mejorar su márgenes y como pensamos que los tipos tienen que subir, queremos aprovechar la oportunidad", afirmó.

Pero Ortiz también mostró su preocupación por el importante volumen de activos de deuda con grado de calificación crediticia BBB. "Las compañías han aprovechado el entorno para endeudarse en plazos más o menos largos, pero la cuestión es que pasará si entramos en un ciclo de menor crecimiento donde las compañías ganan menos y los costes de financiación suben. Y podemos ver un aumento de la bajada de rating. Y cuando una compañía pasa de BBB a BB, hay muchos fondos que no pueden invertir por mandato de inversión en high yield. Y ese trasvase de riesgo puede ser preocupante", advirtió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky