Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Nueva York y el Nasdaq podrían tener competencia: varios titanes de Wall Street quieren crear una nueva bolsa de valores

Broker de la Bolsa de Nueva York. Foto: Reuters

Las acciones de Intercontinental Exchange, la matriz de la New York Stock Exchange (NYSE), también conocida como la mítica Bolsa de Valores de Nueva York, y del Nasdaq cayeron más de un 2,5% durante la jornada del lunes después de conocerse como varios titanes de Wall Street planean lanzar una plataforma de bajo coste que plantará cara a ambas compañías.

Bautizada como la "Members Exchange" (MEMX), nueve bancos y otras entidades de inversión buscan "aumentar la competencia, mejorar la transparencia, reducir aún más los costes fijos, así como simplificar la ejecución en la negociación de acciones" en el mercado estadounidense. De esta forma, Bank of America Merrill Lynch, Charles Schwab, Citadel Securities, E*TRADE, Fidelity Investments, Morgan Stanley, TD Ameritrade, UBS y Virtu Financial se convierte en los socios fundadores de esta nueva bolsa de valores en la que podrán participar tanto inversores de a pie como institucionales.

Esta nueva plataforma será propiedad en su totalidad de sus miembros fundadores y presentará una solicitud ante la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) a comienzos de este año para poder operar como una bolsa de valores a nivel nacional. MEMX ha recaudado 70 millones de dólares en financiación inicial y tiene previsto ampliar su abanico de inversores a lo largo de 2019, según informa el Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto.

En un comunicado, el Nasdaq dio la bienvenida a sus competidores, pero destacó que con docenas de bolsas donde se compran y venden acciones en EEUU, la compañía estaba interesada en conocer cuál será la propuesta de valor que ofrezca MEMX en un mercado obviamente saturado y concentrado.

No obstante, este lanzamiento amplía la competencia en un mercado donde todas menos una de las 13 bolsas de valores activas a este lado del Atlántico son propiedad de tres matrices: Intercontinental Exchange, Nasdaq y Cboe Global Markets Inc. Entre las tres compañías gestionan más de tres quintas partes del volumen de negociación de acciones en el país.

Sin embargo, la futura llegada del MEMX se produce en medio de una migración masiva de muchos operadores hacia opciones de inversión baratas y sin coste alguno. Otra empresa de este tipo, IEX Group, fundada en 2012, opera la única bolsa de valores independiente que actualmente gestiona cerca del 2,5% del volumen de negociación de acciones estadounidenses.

La decisión de dar vida a una nueva bolsa de valores también llega tras años en los que los bancos, operadores y plataformas de inversión que inundan Wall Street han estado en guerra con las plazas bursátiles por excelencia del país, con especial atención en el NYSE y el Nasdaq.

El origen del conflicto se ha centrado en las comisiones que ambas bolsas cobran por dar acceso a información sobre el mercado, un jugoso negocio que ha ofrecido altos ingresos a ambas compañías. Sin embargo, tras una docena de años de batalla legal, la SEC ofreció un revés importante en octubre del año pasado al considerar que las peticiones tanto del NYSE como del Nasdaq para aumentar estas retribuciones no están justificadas. Una decisión que cayó como un jarro de agua fría para ambas entidades dado que hasta ahora el regulador nunca se había opuesto a este tipo de incrementos.

Ambas bolsas de valores han luchado contra Wall Street y sus plataformas de comercio electrónico, representadas por la Asociación de la Industria de Valore y Mercados Financieros, SIFMA, por sus siglas en inglés, para blindar el incremento en estas primas desde 2009 y es poco probable que la decisión de la SEC ponga punto final a este importante pulso.

La SEC, actualmente presidida por Jay Clayton, también obligó a ambas plazas bursátiles a revisar las quejas los operadores, quienes consideran que estos incrementos socavan la competencia. Tanto el NYSE como el Nasdaq deben de completar estas revisiones antes de que termine 2019.

Es importante tener en cuenta que durante los últimos años, el NYSE, el Nasdaq o la Cboe han convertido sus bases de datos sobre los precios de las acciones, sus transacciones, la cantidad de oferta y demanda, así como los diferentes niveles de precios, en una importante área de negocio que ha compensado la caída de los ingresos relacionados con las comisiones por las operaciones de trading.

Estas entidades venden dicha información tanto a los agentes que echan mano de las operaciones de compraventa de alta frecuencia, cuyos algoritmos se nutren y adaptan gracias a la mayor información disponible, como a bancos como UBS o JPMorgan, por mencionar algunos, que los utilizan para asegurar que sus clientes reciben el mejor precio en cada operación de compra o venta que realizan.

El WSJ indicó que, entre 2014 y 2017, los ingresos anuales totales de los servicios de datos de mercado de las tres bolsas más importantes a este lado del Atlántico aumentaron un 45% hasta los 2.300 millones de dólares, citando un análisis del Comité de Regulación de los Mercados de Capitales, un grupo de investigación cuyos miembros incluyen grandes bancos y gestores de activos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky