
Tras el mercado alcista más prolongado en el tiempo de la historia, Wall Street entró en territorio bajista a finales del mes de diciembre de 2018 -se considera un mercado bajista cuando hay una corrección de más del 20% desde máximos-. Estos descensos, que ahora se quedan en el 15% desde el punto más alto, han hecho que los dividendos de las compañías del Dow Jones hayan ganado atractivo y que más de un año después vuelvan a ser una alternativa frente al bono americano a 10 años.
A los precios actuales, las estimaciones de los analistas apuntan a una rentabilidad por dividendo del 2,7% en el índice norteamericano, frente al 2,6% que ofrece el T-Note tras las fuertes compras que han rebajado su rentabilidad desde el 3,25% que llegó a ofrecer en noviembre. A este rendimiento habría que sumarle el que ofrezcan los buybacks en el mercado durante 2019. De acuerdo con los cálculos de RBC Capital Markets, las recompras de acciones podrían ofrecer una rentabilidad del 1,5% de cara a este año, toda vez que estas operaciones podrían moderarse ante los temores a una posible debilidad de la economía.
"Creemos que la devolución de capital es el principal apoyo del mercado, pero los inversores necesitan ajustar sus expectativas. Los buyback han sido un soporte, pero la actividad ha sido más débil que en otros ciclos, el aumento de las inversiones también se ha empezado a moderar y el pago de deuda podría volver a estar en el foco debido a la incomodidad de los inversores con el apalancamiento", advierten en la firma canadiense. Desde Axios consideran que los dividendos están más asegurados que las recompras de títulos propios de cara al futuro: "Es mucho más fácil reducir los buyback que los pagos en efectivo. Si las ganancias empezasen a decaer, sería bastante fácil que los primeros retrocediesen al unísono".
Ante este contexto de dudas sobre la dirección que tomará el mercado, aquel inversor que busque refugio en el dividendo encuentra hasta 10 compañías del Dow Jones que ofrecen una rentabilidad por dividendo de más del 3% y, además, cuatro de ellas tienen una recomendación de compra.
Cisco Systems
Dentro de las compañías del Dow Jones que distribuyen un dividendo de más del 3%, la que cuenta con mejor recomendación para los analistas es Cisco. La firma dedicada a la fabricación y comercialización de redes, servidores y otros productos relacionados con Internet ha empezado 2019 con una caída del 5% y los pagos previstos para este año ofrecen un rendimiento del entorno del 3,2%. Eso sí, el 23 de enero abonará su primer dividendo y aquel que no tuviese las acciones el pasado 3 de enero no podrá recibir este pago.
Además, tras la reforma fiscal de Donald Trump, anunció en febrero del pasado año un programa de recompra de acciones de 25.000 millones de dólares. "En el último ejercicio el número de títulos de la tecnológica cayó un 8%, ya que continúa usando su caja para recomprar acciones, además de pagar un dividendo de más del 3%, hacer adquisiciones e invertir en I+D", resaltan en Citi. Desde que la empresa comenzó a retribuir a sus accionistas en 2012 ha multiplicado por 10 su dividendo y hasta 2020 el consenso espera que lo aumente a ritmos del 10%.
Chevron
La petrolera tiene el honor de ofrecer la rentabilidad por dividendo más alta entre aquellas firmas que tienen recomendación de compra del Dow Jones. Los pagos de Chevron ofrecen un rendimiento que supera el 4% y su breakeven se sitúa en los 50 dólares del Brent, frente a los 57 dólares a los que cotiza el barril.
"Tiene el mejor porfolio en el sector y uno de los balances más fuertes de la industria, lo que sirve de apoyo para sus inversiones y para devolver capital al accionista", señalan en Jefferies, donde recuerdan que "la compañía está comprometida con una disciplina de capital estricta y aumentar el dividendo sigue siendo la prioridad número uno". La empresa ha aumentado sus pagos durante 31 ejercicios consecutivos y los analistas esperan que esta racha se prolongue a un ritmo cercano al 4% durante los próximos años. En julio lanzó un programa de recompra de acciones de 3.000 millones, el 1,4% de su capitalización actual.
JP Morgan
La tercera firma con mejor recomendación entre aquellas que distribuyen un dividendo de más del 3% es el banco presidido por Jamie Dimon. La entidad ya ha distribuido el primero de sus cuatro pagos el pasado 3 de enero. La compañía anunció en 2018 un programa de recompra de acciones de 20.700 millones de dólares a lo largo de 3 años, lo que supone el 6,4% de la capitalización actual del banco. Eso sí, en una conferencia con inversores el pasado mes de diciembre, Dimon advirtió de que "los buyback son una cosa muy buena cuando tu acción está barata", pero "es una locura pensar que deberías comprar tus títulos cuando cotizas a 3 veces tu valor tangible como una forma de dar capital a los accionistas". De momento, la entidad cotiza a 1,7 veces su valor tangible, frente a las 2,24 veces en las que llegó a moverse a inicios de 2018.
Coca-Cola
La cuarta firma del Dow Jones con una retribución que renta más del 3% y un consejo de compra es Coca-Cola, uno de los aristócratas del dividendo de EEUU. Lleva 56 años consecutivos incrementando sus pagos y los que realizará este 2019 ofrecen un rendimiento del 3,5%. En medio de las turbulencias en Wall Street, sus títulos apenas han sufrido una caída del 7,7%, lo que muestra su caracter defensivo.
"Claramente, sus estrategias están funcionando, lo que le permite de manera consistente alcanzar sus objetivos, batiendo a sus comparables internacionales a pesar del complicado entorno macro y el viento en contra de las divisas. Sigue siendo nuestra gran compañía favorita", apuntan en RBC.
Otros dividendos sin compra
Además de estas cuatro empresas, otras seis firmas del Dow Jones ofrecen dividendos con una rentabilidad superior al 3%: Verizon Communications, Procter & Gamble, Pfizer, Exxon Mobil, 3M e IBM, todas ellas con un consejo de mantener para el consenso de mercado recogido por FactSet.
El dividendo más elevado corre a cargo de esta última, con un 5,5% de rentabilidad: el nivel más elevado desde la gran crisis existencial de la firma en 1990. La segunda rentabilidad más alta es para la petrolera, con un 4,8%; y Verizon cierra el podium con un 4,4%.