
Dos años necesitó Mapfre para deshacerse el pasado agosto del cartel de venta con el que cargaba desde abril de 2016, y doce meses le han bastado para abandonar el peor puesto de la Liga Ibex de elEconomista –la herramienta que combina las recomendaciones de Bloomberg y FactSet para detectar las compañías preferidas de los analistas– que ocupaba a principios de enero hasta la posición número 25 que defiende actualmente. La aseguradora, que luce un mantener para el consenso de mercado, es la compañía del índice nacional que más ha mejorado su consejo en el presente ejercicio tras experimentar la mayor escalada en la tabla.
El número de analistas que recomienda tomar posiciones en la firma que preside Antonio Huertas casi se ha duplicado en el año. Mientras que en enero sólo el 25% de los expertos aconsejaba adquirir sus títulos, ahora representan el 46% –llegó a ser el 50% a mediados de septiembre–. Por otro lado, las casas de análisis que recomiendan sacar a Mapfre de su cartera de inversiones son el 31% , y los que sugieren mantenerlos, el 23% .
Así, entre los bancos de inversión más positivos con la compañía se encuentra JP Morgan, GVC Gaesco, BBVA y Renta 4, que otorgan a sus acciones precios objetivos por encima de los 3 euros, lo que a precios actuales representa un potencial entre un 29 y un 36% .
En 2018 Mapfre ha llevado a cabo un plan de reestructuración societaria por la que se ha renovado la alianza con Banco do Brasil y vendrá acompañada por la actualización del plan de salida en EEUU. Basado en esto, el banco norteamericano viene argumentado en los últimos meses su optimismo en la fortaleza que aprecia en el negocio de no vida de la aseguradora, así como en el refuerzo previsto en el mercado carioca.
Según JP Morgan, un incremento de su participación en esta joint venture en Brasil podría incrementar hasta en 80 millones el beneficio neto del grupo en 2019.
Colonial escala posiciones
Al cambio de parecer de los analistas sobre Mapfre le sigue Inmobiliaria Colonial, que sube nueve plazas hasta el octavo puesto. La socimi recuperó recientemente el cartel de compra por primera vez desde abril de 2017 apoyada en la entrada del fondo soberano de Qatar en su accionariado tras el cambio de cromos con su filial francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL), sus sólidos fundamentales y la localización de sus activos prime en mercados con altas perspectivas de crecimiento como Madrid, Barcelona y París.
Precisamente esa operación llevó al equipo de análisis de Banco Sabadell a elevar su recomendación de vender a comprar. "Creemos que la operación es positiva para los accionistas de Colonial porque los términos financieros son favorables y porque nos gusta el mercado parisino", explican los analistas de la entidad.
Por otra parte, Cie e Iberdrola también han encandilado a los analistas, y ascienden 6 puestos desde enero, situándolas en la quinta y novena posición de la tabla.
Los que no convencen a los analistas
Pero no todas las compañías han logrado convencer a los analistas, sino todo lo contrario. Para Acciona, Naturgy y Enagás, 2018 ha sido un año de desilusión para los expertos que cubren sus títulos. La firma que preside la familia Entrecanales se ha desplomado 18 puestos, mientras que Enagás cede 12 plazas –es el farolillo rojo que luce su peor recomendación histórica– y Naturgy también han caído 11 escalones en la tabla. Sin embargo, el carácter defensivo de esto valores les ha llevado a brillar en el parqué y batir al mercado.
Acciona se revaloriza un 11% y es la tercera firma más alcista del selectivo tras Naturgy, que rebota un 18% y Endesa, que sube un 19% . Enagás, por su parte, avanza desde enero un 0,8% .
El deterioro más acusado es el de Acciona, que perdió el consejo de compra en noviembre por el buen rendimiento de su acción. "Nos mostramos cautos con las 'utilities' del sur de Europa por la incertidumbre política y regulatoria en la región, las valoraciones poco atractivas, el aumento de la rentabilidad de los bonos y el aumento potencial de la regulación a causa del incremento de precios", explican desde el equipo de análisis de UBS.
Las preferidas de los analistas
Al margen de las mejoras, hay tres valores que se colocan con los mejores carteles de compra. Meliá, ArcelorMittal y ACS se han intercambiado, intermitentemente los tres primeros puestos de la clasificación en los últimos doce meses con un comportamiento dispar en el parqué. Mientras la cadena hotelera y la acerera acumulan abultados descensos cerca de un 28% , la firma de infraestructuras repunta un 2,5% en el ejercicio.
Por otra parte Merlin, que sube 5 puestos desde enero, se consolidó en diciembre como la favorita de los expertos por primera vez desde enero de 2017 y actualmente ocupa la segunda plaza.
Ence se estrena en la Liga Ibex
Este lunes Ence sustituyó a Dia en el Ibex 35, y por tanto, en la Liga de recomendaciones de elEconomista. El grupo referente en la producción de celulosa de eucalipto y líder en energía renovable con biomasa es uno de los valores preferidos por los bancos de inversión. El consejo de compra que ha recuperado tras presentar su Plan Estratégico 2019-2023 y con el que ha prometido doblar su ebitda (beneficio bruto) le ha llevado a aterrizar en la sexta posición del ranking.
Los analistas destacan que la caída del 4% en el año abre una oportunidad de entrada en el valor, "que cotiza con un descuento frente a Altri, su principal comparable", apuntan desde Sabadell.