Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de la bolsa mundial en 2019 no se tambalea pese a la desaceleración

  • Las ganancias previstas para EEUU y Europa crecen un 10% y un 2%
Foto: Archivo.

Una de las premisas con las que arrancó 2018 fue que las bolsas subirían tanto como lo hicieran sus estimaciones de beneficio y, sin embargo, no ha sido así. La caída anual del 12% en el mercado europeo y del 2,5% en Wall Street pone de manifiesto que, pese a los buenos fundamentales que permanecen intactos -las estimaciones de crecimiento para este ejercicio han aumentado un 10% en EEUU y un 2% en Europa frente a lo que se esperaba en enero-, han pesado más la incertidumbre, el miedo a que la tensión comercial acabe por socavar el crecimiento global y, por tanto, que la llegada de una recesión esté más cerca de lo esperado.

Los inversores, que ya dan por perdido un muy mal año en renta variable en el que ni siquiera el más que improbable rally de Navidad podrá evitar que éste sea el peor curso para la bolsa europea desde 2011 y que el décimo año de subidas en los índices norteamericanos esté en entredicho, tienen la mirada puesta en 2019. Gestoras como BlackRock dan una probabilidad baja a ver una recesión el año que viene y la sitúan a partir del año siguiente. Y en este contexto de desaceleración, las estimaciones de beneficio neto de los analistas del consenso de mercado que recoge FactSet continúan siendo positivas y tras la revisión a cierre del tercer trimestre siguen sin sufrir deterioro de cara a 2019, y un recorte moderado para 2020.

Para Francisco Blasco, responsable de renta variable y fondos de Imantia, "nos encontramos en la fase final del ciclo económico alcista, por lo que los beneficios empresariales van a seguir una senda de ralentización en los próximos años. Las estimaciones para 2019 son de un crecimiento en torno al 8%, dato que es algo menor que el crecimiento de BPAs (beneficio por acción) que hemos visto en 2018 y ligeramente inferior al consenso actual de mercado para 2019".

Si se cumplen las previsiones, las ganancias del conjunto de compañías que componen el S&P 500 alcanzarán los 1.555 millones de dólares (unos 1.300 millones de euros), un 10% más de lo que se esperaba a cierre del tercer trimestre, justo después de que la bolsa americana revalidara sus máximos históricos. De cara a 2020, sí se produce un recorte del 1% en el beneficio esperado hasta los 1.700 millones de dólares (cerca de 1.500 millones de euros). En opinión de Ben Lofthouse, responsable de Global Equity Income en Janus Henderson, "las expectativas en materia de aumento de los beneficios en 2019 están comenzando a sufrir ciertas presiones pero esto no quiere decir que los beneficios en sí mismos vayan a descender, sino que el ritmo de expansión puede ser inferior al previsto anteriormente".

Ignacio Cantos, director de inversiones y renta variable de atl Capital, opta por la cautela frente a las previsiones: "La visibilidad de los resultados para 2020 es muy limitada. Los analistas suelen proyectar un crecimiento sobre las de 2019 que son las que a partir de ahora se vigilan más. Las de 2020 pasarán a ser las importantes después del próximo verano".

El podio del beneficio en el índice americano seguirá siendo en 2019 para Apple (61.700 millones de dólares), Microsoft (34.400 millones) y Alphabet, la matriz de Google (33.600 millones). Tras las tecnológicas, las entidades financieras JP Morgan y Bank of America le siguen en este ranking con 33.000 y 27.800 millones de dólares, respectivamente. Una situación que no se repetiría en 2020, cuando según las previsiones, Apple seguirá en el primer puesto (64.000 millones) pero Alphabet (40.000 millones) superará en 2.500 millones a Microsoft.

Menor crecimiento en Europa

A pesar de que los descensos en el Viejo Continente han sido más virulentos que en EEUU, las ganancias que se esperan para las compañías que conforman el Stoxx 600 para 2019 serán un 2% superiores a lo estimado desde el 30 de septiembre, y se espera que superen los 775.000 millones de euros.

De cara a 2020, la bolsa europea alcanzará los 841.000 millones de euros después de que los analistas recortaran su previsión un 0,9% a cierre del tercer trimestre.

Royal Dutch Shell revalidará el oro del beneficio europeo los dos próximos años, cuando se espera que alcance los 22.100 millones de euros en 2019 y los 23.000 millones en 2020. Le siguen Volkswagen y Total, cuyas ganancias superarán los 14.000 millones de euros en 2019 pero se quedarán por debajo de los 15.000 millones en 2020. De hecho, en 2020 HSBC superará a Total al alcanzar los 14.600 millones.

Por sectores, "las revisiones de los beneficios son positivas en los valores defensivos lo que pone de relieve el temor a una ralentización del crecimiento económico", señalan los expertos de Mirabaud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky