Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street pierde un 2,72% arrastrado por el deterioro del mercado laboral en EEUU

La preocupación vuelve a la Bolsa de Nueva York esta vez de la mano de nuevos malos datos macroeconómicos negativos y, sobre todo por las malas cifras de desempleo publicadas hoy. Estos factores han provocado que el Dow Jones se desplomara un 2,72%, hasta los 8.769 puntos. Asimismo, el Nasdaq y el S&P han registrado pérdidas superiores al 3% después de conocerse que el sector privado en EEUU empleara en diciembre 693.000 personas menos que en noviembre. Por su parte, el petróleo ha vuelto también a las pérdidas y se ha precipitado un 12,2%, hasta los 42,63 dólares por barril. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.

La Bolsa de Nueva York cerró con una bajada del 2,72% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, lastrada por malos datos de empleo y perspectivas empresariales que agudizaron la inquietud por la situación económica en Estados Unidos. Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, restó 245,40 puntos al valor del cierre del martes y finalizó en 8.769,70 enteros.

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)retrocedió 53,32 unidades (-3,23%) y quedó en los 1.599,06 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 (SP500.CH) cedió 28,05 enteros (-3%), hasta 906,65 puntos.

¿Malas cifras oficiales?

Los inversores recibieron los datos de empleo en el sector privado de EEUU que reflejan un acelerado deterioro del mercado laboral y pueden ser un mal presagio de las cifras oficiales que se conocerán el viernes.

El sector privado en este país empleó en diciembre 693.000 personas menos que el mes anterior, y la mayor parte del descenso correspondió al área de servicios, según la empresa Automatic Data Proccesing (ADP).

Casi la totalidad de esa pérdida de empleo se registró en pequeñas y medianas empresas, lo que indica que la recesión se ha extendido más allá del sector manufacturero e inmobiliario, detalló esa empresa de análisis.

Futuro negro para algunas empresas

El desánimo se sustentó también en las expectativas desfavorables que expresaron algunas grandes empresas estadounidenses, incluidas Alcoa, Intel o Time Warner, respecto de la marcha de sus negocios en próximos meses y de sus beneficios.

El fabricante de aluminio Alcoa (AA.NY)reducirá en un 13% su plantilla en 2009, lo que equivale a eliminar unos 13.500 empleos, y planea recortar un 18% su producción, entre otras medidas encaminadas a bajar costes y conservar efectivo. Las acciones de esa compañía se depreciaron un 10,15%, hasta los 10,89 dólares, y fue la que más perdió entre las 30 empresas del Dow Jones.

Los títulos del fabricante de semiconductores Intel (INTC.NQ)también se negociaron a la baja durante la sesión y finalizaron con una merma del 6,05%, hasta los 14,44 dólares, después de anunciar que prevé un descenso del 23% en sus ingresos del cuarto trimestre de 2008 respecto del año anterior.

Es la segunda revisión a la baja que esta compañía realiza en menos de dos meses, debido al deterioro en la demanda de sus productos.

El descenso bursátil coincidió además con la divulgación de datos de la Oficina de Presupuestos del Congreso que revelaron que el déficit fiscal de EEUU ha batido todos los récords y alcanza ya los 1,2 billones de dólares, lo que equivale a un 8,3% del Producto Interior Bruto (PIB).

A la espera del plan Obama

Esa cifra se incrementará con el plan de recuperación económica que el presidente electo, Barack Obama, se propone presentar al Congreso para su aprobación y que rondará los 775.000 millones de dólares, entre aportaciones de fondos y recortes de impuestos.

Los analistas reiteran estos días que los inversores de Wall Street se muestran aún algo remisos a tomar posiciones en el mercado, a la espera de conocer más detalles sobre esas medidas y comprobar que reciben el visto bueno del Congreso.

El dólar se debilitó ante el euro y el yen, mientras que los bonos de la deuda pública a diez años bajaron de precio y su rentabilidad se situó en el 2,49%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky