
Un año ha tardado el sector petrolero en volver a tener cuatro representantes, el máximo permitido, en la cartera Eco30. Y es que en la anterior revisión, la de junio de 2018, su peso cayó drásticamente hasta contar sólo con una compañía, Marathon Petroleum, que vuelve a repetir en esta ocasión. La acompañarán durante los primeros seis meses de 2019 la también estadounidense Parsley Energy, la canadiense Suncor Energy y la austriaca OMV.
El viernes se conocía que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) había logrado un acuerdo con sus productores aliados para recortar la producción de petróleo en 1,2 millones de barriles por día, más de lo esperado, impulsando la cotización del oro negro. El objetivo de este recorte en la oferta no es otro que frenar la caída del precio.
Desde los máximos anuales que marcaron el Brent, de referencia en Europa, y el West Texas, su homólogo estadounidense, el precio ha bajado más de un 26 y un 29%, en cada caso. "Consideramos que el precio del petróleo está acercándose a su nivel mínimo y su posterior repunte generará oportunidades para los inversores", indican desde BlackRock.
Según los pronósticos de la Agencia de la Energía de Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés), el precio del barril Brent (de referencia en Europa) alcanzará un precio medio de 72 dólares el próximo año, lo que implicaría una subida del 14%. Esta estimación se basa en que se prevé un suministro más bajo por la menor producción de Estados Unidos, Canadá y la OPEP. Por su parte, desde Credit Suisse también creen que el precio de la materia prima podría aumentar "si se materializa nuestro escenario de crecimiento mundial".
En este contexto, la opción favorita dentro del sector es Marathon Petroleum, que cuenta con un 100% de recomendaciones de compra, algo poco usual. Dedicada al refino, suministro, comercialización (cuenta con 5.600 puntos de venta en 20 estados) y transporte de derivados del petróleo, precisamente éste es uno de sus principales atractivos, su diversificación de negocio.
Con un 100% de sus ingresos dependientes de Estados Unidos, este año la empresa dio un golpe encima de la mesa al hacerse con Andeavor, por más de 23.000 millones de dólares, lo que la convertirá en la mayor productora de crudo del país, con una generación de más de 3 millones de barriles de petróleo al día. Según el consenso de mercado que recoge FactSet, Marathon Petroleum mejorará su beneficio un 70% entre 2017 y 2020, año en el que ganaría más de 5.800 millones de dólares.
También estadounidense es Parsley Energy, la firma que más incrementará su beneficio de todo el Eco30 en los próximos tres años, ya que lograría multiplicar por 9 lo conseguido el año pasado. Centrada en la adquisición, desarrollo y explotación de reservas de gas natural y crudo, depende en exclusiva de la Cuenca Pérmica, región situada entre Texas y Nuevo México, siendo el mayor campo de petróleo de Estados Unidos.
Una de las ventajas con las que podrían contar los productores de esta región es que los pozos que están abriendo, más de 3.700 según Bloomberg, se vuelven a cerrar tras la perforación manteniéndose en condiciones óptimas hasta el momento de su extracción, por lo que pueden extraer grandes cantidades en un corto periodo de tiempo.
Lo más atractivo fuera de EEUU
Por su parte, Suncor Energy, con un 80% de su negocio en Canadá, trabaja principalmente en las arenas bituminosas de Athabasca (se extrae un bitumen similar al petróleo y se convierte en crudo sintético) en la región de Alberta, que produce cerca del 70% del petróleo y del gas natural de Canadá.
Además, cuenta con parques eólicos y 1.500 puntos de venta bajo la marca Petro-Canada. Para Michael Kay y Jonathan Mardini, analistas de la industria de Bloomberg, la compañía destaca porque "está utilizando su balance y su flujo de caja para adquirir activos, recomprar acciones y aumentar su dividendo".
En la última década la firma ha mejorado todos los años su retribución al accionista. Normalmente realiza cuatro entregas que este año han ascendido a 1,44 dólares canadienses, un 12,5% más que en 2017. Para 2019 se prevé un incremento del 13,9%, hasta los 1,64 dólares.
Por último, la firma que completa el sector petrolero en el Eco30 es la austriaca OMV. Se trata de una de las empresas más importantes del país, produce y refina petróleo y opera estaciones de servicio (tiene más de 2.000 repartidas en diez países). Si el grupo cumple con las expectativas de los analistas, en 2020 obtendrá un resultado de 2.000 millones de euros, lo que implicaría más que cuadruplicar lo cosechado el año pasado. "Cuentan con una producción sólida, una administración eficiente y una estrategia de fusiones y adquisiciones en aumento", señalan desde JP Morgan. Las firmas de inversión esperan que sus títulos ganen en los próximos doce meses casi un 30%.