
Los españoles saben que las pensiones púbicas seguirán bajando en los próximos años y, en su interior, un pepito grillo les recuerda de tanto en tanto que tienen que ahorrar para completar esta cuantía, pero no lo hacen.
Ante esta falta de voluntad o incapacidad de ser hormiga, siete de cada 10 inversores españoles considera que debería ser obligatorio contar con ahorros adicionales para la jubilación.
Ahora bien, el 92% de los encuestados españoles considera que el sistema de pensiones actual debería ser objeto de una profunda reforma. Estas son algunas de las conclusiones de la cuarta oleada del estudio anual Global Investment Survey que elabora la gestora de fondos de inversión Legg Mason. En esta ocasión, el estudio gira en torno a la opinión de los inversores españoles sobre el sistema público de pensiones y su reforma, el nivel de preocupación sobre este tema y cómo los inversores están incorporando el ahorro a largo plazo en sus carteras.
Así, el 71% de los inversores españoles considera que el ahorro privado complementario de cara a la jubilación debería ser obligatorio, y más de tres cuartos, un 79%, declaran que la posibilidad de retirar las aportaciones del plan de pensiones una vez transcurridos 10 años desde su contratación lastra la motivación para ahorrar de cara a la jubilación. Por otra parte, nueve de cada 10 inversiones considera que el sistema de pensiones actual debería ser objeto de una profunda reforma, y además, que cualquier revisión de las mismas debería estar vinculada al IPC.
De ahorrar para la jubilación a invertir para la jubilación
Los resultados de la encuesta también proporcionan datos de gran relevancia acerca de los motivos que llevan a invertir. De este modo, la razón más frecuente es "disponer de ahorros en caso de emergencia", seguida de "contar con un nivel de vida holgado durante la jubilación".
"Estamos empezando a ver cómo en España hemos comenzado a asociar la jubilación con el término inversión en lugar de únicamente con el de "ahorro". Esto significa que los españoles somos cada vez más conscientes de cómo la inversión puede ayudarnos también a lograr nuestros objetivos financieros de cara a la jubilación», apunta Javier Mallo, responsable de Legg Mason para España y Portugal.
Los conceptos de "inversión" y "jubilación" y también aparecen ligados cuando se les pregunta qué harían si se les diese un importe de 50.000 euros o su contravalor en otras divisas. Una vez más, la jubilación es una de las respuestas más frecuentes: el 55% afirma que realizaría inversiones a corto plazo, mientras que un 45% de los encuestados españoles declara que utilizaría ese dinero para complementar su pensión o para la jubilación.
En este sentido, un 63% de los inversores españoles declara que aumentaría su asignación a estas inversiones, el segundo porcentaje más elevado de Europa, solo por detrás de Suecia. Los inversores que reciben asesoramiento financiero registraron porcentajes más elevados en este ámbito.