
Es buen momento para intentar atrapar una paga extra de Navidad -que no un dividendo extraordinario- con las entregas que ofrecen las cotizadas españolas este mes. Porque un buen puñado de ellas permiten al inversor embolsarse rentabilidades superiores o cercanas al 2%.
Les ayuda el hecho de que la mayoría de las compañías que retribuyen en diciembre se han comportado en noviembre peor que el Ibex en el parqué, lo que abulta -o, al menos, no reduce- el rendimiento de sus pagos.
El más cercano en el tiempo es el de Naturhouse, que repartirá su segundo dividendo con cargo a los resultados de 2018 el 14 de diciembre. La entrega ascenderá a 0,05 euros, que ofrecen un 2,2%. Mientras otras compañías -en particular, grandes bancos como Santander o BBVA- están reduciendo el número de pagos anuales de cuatro a dos, esta empresa de dietética está emprendiendo el camino inverso: tradicionalmente ha retribuido en dos veces -en septiembre y en mayo-, pero con cargo a 2018 ya lo hará en cuatro ocasiones.
En conjunto, los analistas del consenso que recoge FactSet esperan que Naturhouse reparta 0,25 euros con el beneficio de este ejercicio, un 22% menos que el año pasado, pese a lo cual su dividendo continuará entre los más atractivos de la bolsa española, al ofrecer un 11,2%. A primeros de noviembre, la firma reiteró su compromiso de mantener un payout (porcentaje del beneficio destinado a retribuir) de, al menos, el 85%, y su beneficio caerá, según las estimaciones del consenso, un 20% este año. Quien decida comprar sus títulos debe saber, por otro lado, que ese mismo consenso les da una recomendación de vender.
Los siguientes pagos
Continuando con las entregas del 2% o más, la siguiente cita la tiene el inversor el 19 de diciembre con Atresmedia, que supera holgadamente esa rentabilidad al ofrecer un 4%. El grupo de medios, cuyo dividendo suele situarse, como el de Naturhouse, entre los más elevados del mercado español, abonará 0,2 euros por título a sus accionistas. Se trata del primer pago a cuenta del beneficio de 2018; el segundo lo reparte, tradicionalmente, en junio.
El mismo día 19 Enagás entregará 0,612 euros, que a precios actuales rentan un 2,5%; el lastre del valor es su recomendación, también un vender.
El 20 de diciembre es la fecha elegida tanto por Telefónica como por Mapfre para retribuir. La teleco entregará 20 céntimos de euro, que ofrecen un 2,2%, y el grupo asegurador, uno de los tradicionales del dividendo español, pagará 6 céntimos que rinden un 2,4%. El grupo se dispara un 19% desde el mínimo de 16 años que tocó en septiembre en los 6,63 euros, tras la publicación de un negativo informe de JP Morgan. Ya por debajo del 2% encontramos los pagos de Ence, el día 18, con su 1,9%; de Sabadell, que renta un 1,8%; y el de Elecnor, que permite atrapar un 0,5%, aproximadamente.