IBERDROLA
17:37:02
15,82

+0,05pts
En los últimos meses, no había dejado de mejorar la recomendación de Iberdrola, sin embargo, hoy Goldman Sachs ha vuelto a poner los pies en el suelo a la utility al rebajar su consejo de compra a mantener, algo que nadie había hecho desde julio, cuando lo hizo la firma de inversión DZ Bank.
Tras este cambio, todavía dos de cada tres expertos sugieren que la estrategia adecuada en Iberdrola es tomar posiciones, mientras que el restante cree que es mantenerlas y ninguno deshacerlas.
Asimismo, el analista de Goldman Sachs ha recortado la valoración de los títulos de la compañía en algo más de un 5% hasta los 7,40 euros, lo que está ligeramente por encima de la media del consenso y dejando todavía un potencial al alza del 13%.
"A pesar del posicionamiento atractivo a largo plazo de Iberdrola -cerca de un 80% de la cartera es future proof (energía renovable y red eléctrica)- y el sólido historial de gestión, nuestra rebaja de recomendación refleja tres razones principales", señalan desde el banco estadounidense.
En primer lugar, destacan que, desde junio, "la acción ha proporcionado un rendimiento total de alrededor de un 12% y ha superado al sector por un 9%". En segundo lugar, añaden "el riesgo de un aumento de la regulación doméstica" y, en tercer lugar, creen que "la valoración ya está a doble dígito por encima de sus comparables".
Entre los riesgos, ponen énfasis en la posibilidad de que el Gobierno español regule el sector ante la escalada de precios de los últimos años. "Nuestros escenarios sugieren que cerca de unos 400 millones de euros de ebitda (unos 57 céntimos de euro por acción) podrían estar en riesgo en caso de que esta regulación se llevase a cabo", apuntan desde Goldman.
El mercado ha respondido con ventas que han llevado a Iberdrola a cosechar pérdidas en el día que han llegado a superar el 1%, aunque luego se han suavizado hasta el medio punto.
Consolidación normal
Desde el punto de vista técnico, la consolidación protagonizada desde los máximos históricos "es del todo normal", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "A corto plazo ha encontrado freno en esa zona de los 6,8 euros", añade.
Si en las próximas sesiones cede la zona de los 6,55 euros, cabría esperar un retroceso hasta los 6,40/6,35 euros, "lo que sería una buena oportunidad de compra", advierte Almarza. "Lo que no debe perder en ningún caso son los 6,27/6,20 euros, ya que se pondría en cuestión ver un nuevo ascenso a máximos", concluye.
