Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores no comparan productos antes de contratarlos

  • Confían en la información de su entidad financiera y no miran la competencia

La educación financiera sigue siendo la principal asignatura pendiente de la comunidad inversora, una situación que se agudiza cuando se conocen nuevos datos sobre las dinámicas de los españoles respecto a la distribución de sus activos financieros y los conocimientos que tienen de los distintos productos que contratan.

El Observatorio del Ahorro y la Inversión de Bestinver y el Iese ha puesto de manifiesto la confianza ciega que tienen los ahorradores en los productos que les ofertan en su entidad financiera. Según una encuesta realizada entre 1.020 personas de entre 35 y 60 años, con ingresos anuales personales superiores a los 35.000 euros y al menos un producto financiero contratado, un tercio de los inversores no consulta la oferta de la competencia antes de contratar un fondo de inversión o un plan de pensiones. Casi el 71% de los encuestados no analiza la gama de otras entidades ni siquiera otras opciones de inversión, un porcentaje que se eleva hasta el 84,8% en el caso de los planes de pensiones.

Una de las razones que podría explicar este comportamiento es que los ahorradores siguen acudiendo a las oficinas bancarias a la hora de realizar la contratación de los productos financieros, hasta el punto de que el 74,3% asegura conocer el trabajo de los bancos, seguido por el de las entidades aseguradoras (59,8%). Sólo el 42,7% de los encuestados está familiarizado con la labor de las gestoras de fondos y las sociedades de valores y de bolsa.

A pesar de esta fe ciega en las entidades, el 41% de los inversores no está contento con la rentabilidad de sus planes de pensiones, que se eleva al 42% en el caso de los fondos de inversión. Ni siquiera por el lado de las comisiones que pagan están satisfechos, ya que hasta el 80% de los participantes en la encuesta consideran que estos gastos son normales o altos.

Jubilación

El estudio del Observatorio de Bestinver y el Iese también resalta la preocupación que existe sobre la jubilación, aunque sigue existiendo mucho desconocimiento sobre la cuantía de la pensión pública. Según la encuesta, 39,4% de los ahorradores tiene una idea aproximada del importe exacto que cobrará cuando se jubile, mientras que el 37 por ciento lo desconoce por completo. En lo que parece haber mayor consenso es en que la pensión pública no será suficiente, en concreto para el 78%.

Un dato interesante es que casi el 22% de los encuestados estaría de acuerdo en que la empresa tuviera un plan de empleo obligatorio en el que aportara una parte de su salario antes de cobrarlo. Un porcentaje que se amplia al 43% en el caso de los que preferirían que fuese opcional y que dependiera de los empleados la inversion de una parte de su nómina.

Beltrán de la Lastra, presidente de Bestinver, aseguró durante la presentación del Observatorio que se deben romper muchos esquemas a la hora de realizar una planificación financiera porque "ahorramos poco y nos endeudamos mucho para comprar activos inmobiliarios". "Los españoles nos preocupamos por las pensiones cuando nos quedan diez años para jubilarnos. Tenemos que adelantar este proceso y preocuparnos cuanto antes, mejor", subrayó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky