BBVA
15:49:20
12,83

+0,03pts
A pesar de que el presidente entrante en México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró hace unas semanas que no pondría fin a las comisiones bancarias, como piden miembros de su partido, los temores en el sector financiero a que esto ocurra no se han disipado y han llevado a las acciones de BBVA a retroceder hasta un 4%. No obstante, al cierre de la sesión ha recortado las pérdidas hasta el 3,27%, cerrando en los 4,92 euros por acción.
El banco español es más vulnerable a los altibajos de la bolsa mexicana porque casi un tercio de sus ingresos procede del país norteamericano, según datos proporcionados por Factset.
Por eso, ante la caída del IPC, el índice de referencia de la bolsa de México, que perdió ayer un 4% y regresó a niveles de 2014, los títulos de la entidad española han comenzado la jornada en España con su segunda mayor caída del mes de noviembre.
Y es que los 58 senadores del grupo parlamentario Morena en el Senado mexicano respaldaron hace un par de semanas la iniciativa de su coordinador, Ricardo Monreal, de eliminar las comisiones bancarias.
Para apaciguar al sector financiero, López Obrador recalcó que durante la primera parte de su legislatura no llevaría a cabo ninguna reforma en materia fiscal ni en la manera de operar de los bancos, pero ayer la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) pidió al Senado de la República que analizara las comisiones que los bancos cobran a sus clientes, algo que ha vuelto a poner en el centro de todas las miradas a las compañías del sector financiero.
Cae la valoración de los analistas
Éste no ha sido un gran año en bolsa para BBVA, que pierde en torno a un 30% en lo que llevamos de ejercicio. De hecho, si hoy terminase el año, sería el peor para los títulos de BBVA desde 2010, cuando cedió casi un 40% de su valor.
La valoración del consenso del mercado sobre la entidad española ha caído un 16% desde el pasado mes de junio, al pasar desde un precio objetivo de 7,5 euros al entorno de los 6,50. Se trata del segundo mayor recorte de valoración de los analistas que siguen al banco del último lustro.
Entre los últimos recortes, están los de Societé Générale, que establece ahora un precio objetivo en los 5,3 euros y el de Goldman Sachs, que lo sitúa en los 6,5 euros. Ambos se suman al que efectuó ayer Morgan Stanley sobre sus acciones, que fue del 3%, hasta situarlas en los 6,3 euros.
Atrás quedan las valoraciones previas a la crisis en los 18 ó 19 euros. No obstante, el precio objetivo actual del consenso de analistas es de 6,43 euros, lo que le otorga a los títulos del banco un potencial alcista del 30%.
Pese a todo, la recomendación general de mantener que las acciones de BBVA portan desde septiembre de 2017 no se ha deteriorado especialmente.
Uno de los grandes atractivos de la entidad es que sus beneficios se compran muy baratos en comparación con otros bancos europeos con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros.
La previsión para 2019 del PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de BBVA es de 7,3 veces frente a la media de 9,1 veces del sector, del que también forman parte Unicredit, DanskeBank, Barclays y Natixis.
El beneficio neto de BBVA crecerá cerca de un 60% entre 2017 y 2021, según la previsión de consenso que recoge FactSet, hasta alcanzar ese último año los 5.000 millones de euros, que también se esperan en 2018. Con el incremento de las ganancias, el banco podrá mantener una retribución al inversor elevada, con una rentabilidad por dividendo estimada del 5,77% para el próximo año.