
Benoit Coeuré, miembro de la Junta Ejecutiva del BCE y mano derecha de Mario Draghi, descalifica de forma contundente al bitcoin, justo en un momento en la que la divisa digital cotiza por debajo de los 5.500 dólares, en mínimo de doce meses. A final de 2017, la cotización del bitcoin rozaba los 20.000 dólares.
En un encuentro de banqueros centrales, en Basilea en la sede del Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés), el banco de los bancos centrales del mundo, Benoit Coeuré, ha dicho que el bitcoin "es la semilla de la próxima crisis financiera2, según recoge el Financial Times.
El que es considerado como mano derecha de Draghi en el Comité Ejecutivo del BCE ha recordado que la divisa digital es una combinación "de burbuja, esquema Ponzi y desastre ambiental", atribuyéndole la cita al mexicano Agustín Carsten, director gerente del BIS.
Coeuré ha bromeado en su intervención con la opinión que le merece el bitcoin, "los rayos me pueden golpear por decir esto en la Torre de Basilea, pero Bitcoin fue una idea extremadamente inteligente y, lamentablemente, no todas las ideas inteligentes son una buena idea".
Las divisas digitales siguen creando una fuerte controversia en el sector financiero. Mientras bancos y reguladores lo critican con fiereza, hay algunas personalidades que defiende su desarrollo y avance tecnológico. Ayer, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo que "la posibilidad de que los bancos centrales emitan sus propias divisas digitales puede ser una opción a tener en cuenta que debería analizarse con mayor profundidad".
El banquero galo ha hecho estas declaraciones en el que el bitcoin no atraviesa su mejor momento y sigue cayendo en picado. Hoy ha llegado a caer un 11% y cotiza en menos de 5.500 dólares, en mínimo de doce meses. La criptomoneda más famosa ha pasado de rozar los 20.000 dólares a descender sin suelo en lo que va de año.
El bitcoin, que nació justo después de la crisis financiera, esta sufriendo una especulación salvaje, curiosamente fue una de las razones por las que se creó, y una gran desconfianza por su falta de seguridad, otro de los motivos por los que creció ante la incertidumbre que generó el sistema financiero tras su colapso.
Las últimas caídas están justificadas por la diversificación que está apareciendo alrededor del bitcoin, con la aparición de nuevas monedas más eficientes y seguras, como el bitcoin cash. Los inversores están buscando la nueva moneda que siga abriendo paso en el mundo de las criptodivisas.