Bolsa, mercados y cotizaciones

El pago de Mapfre todavía ofrece el 2,3% en diciembre, pese al rebote

A pesar del rebote que experimentan sus títulos en las últimas semanas, Mapfre se deja casi un 10% desde el máximo anual que tocó en enero de 2018 y este descenso impulsa el atractivo de sus dividendos. La aseguradora abonará el 20 de diciembre su primera entrega a cuenta de sus resultados de 2018, de 0,06 euros, que rentan un 2,3%.

La compañía -que ofrece uno de los dividendos más rentables del Ibex- retribuye dos veces al año, en diciembre y en junio. El consenso de mercado que recoge FactSet espera que el pago de junio de 2019, el complementario, ascienda a 0,085 euros, de modo que las dos entregas con cargo al presente ejercicio sumarían 0,145 euros, que ofrecen aproximadamente un 5,5 %. Si estas estimaciones se cumpliesen, el importe del dividendo anual de Mapfre -que desde el lunes sustituirá a Inditex en el EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos españoles más rentables- caería un 0,8 % respecto al del ejercicio de 2017. Pero el año pasado, la compañía hizo el esfuerzo de subir el payout (parte del beneficio dedicado a retribuir) para no recortar el dividendo, algo que podría volver a hacer.

Una de las 'ganadoras' en Brasil

Después de un 2017 complicado por las catástrofes naturales, en el que se dejó un 7,6% de su valor en el parqué, 2018 está siendo más benévolo para la compañía, que cede en el año menos que el Ibex, en torno a un 1%. Es una de las compañías que más han celebrado la victoria de Jair Bolsonaro, el candidato favorito del mercado, en las elecciones de Brasil, país en el que la compañía hace el 24,5% de su negocio.

2018 ha sido, por otro lado, el año de su reorganización en EEUU, donde ha desinvertido en los estados en los que tenía menor tamaño y donde no lograba ser rentable, para centrarse en aquellos donde tiene mayor capacidad.

Desde comienzos de año, la estimación de beneficios que los analistas realizan para Mapfre de cara al presente ejercicio cae casi un 4%, pero sube un 3,5% para 2019 y un 7,8% para 2020. En un informe reciente, JP Morgan, que otorgaba un sobreponderar al valor, destacaba precisamente la estabilidad de sus beneficios en el tercer trimestre, así como un riesgo financiero "relativamente modesto", con la mayor posición de su cartera ubicada en deuda pública española (en la que tiene invertidos 16.000 millones) y una exposición muy inferior a bonos italianos. También enfatizaba su atractiva valoración: Mapfre es una de las compañías más baratas del Ibex 35, al cotizar con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 8,8 veces de cara a los próximos doce meses.

El grupo se deshizo el pasado julio del cartel de vender que daban a sus títulos los expertos del consenso que recoge FactSet, con el que cargaba desde hacía dos años. A día de hoy luce un mantener, su mejor recomendación desde mayo de 2015.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments