
Tokio, 2 nov (EFE).- La Bolsa de Tokio subió hoy con fuerza animada por el aparente acercamiento entre Estados Unidos y China de cara a lograr un acuerdo comercial, lo que dejaría atrás las prolongadas tensiones entre ambas potencias.
El índice de referencia Nikkei subió 556,01 puntos, un 2,56 por ciento, hasta situarse en 22.243,66 enteros, mientras que el índice Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 26,71 puntos, un 1,64 %, hasta las 1.658,76 unidades.
El Nikkei abrió en positivo y acentuó su subida una hora antes del cierre, marcada por el mensaje positivo lanzado a través de Twitter por el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre una "larga y muy buena" conversación telefónica que mantuvo con el presidente chino, Xi Jinping, en la que hablaron "sobre muchos temas, con un gran énfasis en el comercio".
Este aparente acercamiento entre las dos mayores potencias mundiales, que podría fructificar en discusiones sobre un acuerdo comercial en la cumbre del G20 de finales de mes, "alimentó las expectativas" y contribuyó a "aliviar las preocupaciones" de los inversores, según apuntaron analistas locales.
Los sectores más beneficiados fueron el de maquinaria, de transporte marítimo y de productos de vidrio y cerámica.
La empresa de maquinaria industrial Hitachi Construction Machinery se elevó un 8,5 %, mientras que Komatsu y Yaskawa Electric, del mismo sector, subieron un 6,7 % y un 7,1 %, respectivamente.
En la primera sección, la que aglutina a las empresas de mayor capitalización, 1.495 valores avanzaron frente a 561 que retrocedieron, mientras que 55 cerraron el día sin cambios.
El volumen de operaciones ascendió a 3,56 billones de yenes (27.606 millones de euros), frente a los 3,27 billones de yenes (25.555 millones de euros) de la jornada anterior.
La BOLSA (BIMBOA.MX)de Tokio se movió a lo largo de la semana de forma inestable pendiente de la evolución de la relación comercial entre EEUU y China, un factor que el lunes arrastró al mercado nipón y que hoy finalmente con el nuevo anuncio ha conseguido impulsarla.
Relacionados
- Deyverson admite que Boca fue mejor: "Ahora hay que levantar la cabeza"
- El euro no levanta cabeza: se deprecia contra el dólar y vuelve a tocar otro mínimo anual
- Niño herido de un tiro en la cabeza en altercado en una carretera de Florida
- López-istúriz evita especular sobre cospedal como cabeza de lista del pp a las europeas